Maria de Fátima Vila Nova,primera dama de Santo Tomé y Príncipe:

“Admiro a la reina Letizia, ojalá venga un día a visitar mi país”

Tengo 61 años. Soy santotomense: nací en Trindade y vivo en Santo Tomé. Soy primera dama de mi país, esposa de Carlos Vila Nova, presidente de la República Democrática de Santo Tomé y Príncipe. Dos hijas, Tatiana (37) y Carla (34), y dos nietas. ¿ Política? Democristiana y católica practicante. (Foto: Mané Espinosa)

¿Dónde está su país?

En el océano Atlántico, en el golfo de Guinea, en la África ecuatorial.

¿Cerca del ecuador?

La línea del ecuador cruza nuestro islote de las Cabras, una de las islas que conforman mi nación: una orilla es hemisferio norte, la otra está en el hemisferio sur.

¿Su marido es el presidente?

Desde octubre del 2021 y para un mandato de cinco años, reelegible para otro mandato. Su partido es de centro derecha. Santo Tomé y Príncipe es una república democrática, multipartidista.

Fue colonia de Portugal, ¿no?

Portugal la colonizó desde el siglo XVI, le dio azúcar y esclavos para venderlos en las Antillas. Nos independizamos el 12 de julio de 1975. ¡Este año celebramos el 50.º aniversario de nuestra independencia!

¿Cuál es hoy su riqueza?

El cacao: tras exportar mucho, hoy elaboramos nuestro propio chocolate, como el de Diogo Vaz, elegido el año pasado como mejor chocolate del mundo. Y el turismo.

¿Qué me llevaría a ver?

Mi familia gestiona la agencia Mistral Voyages. Le sugiero nuestras playas bellísimas. Y las cascadas. Y bosques tupidos y picos volcánicos. Y la pesca del marlín, en Bombom. ¡Paraíso de biodiversidad! Y la isla de Príncipe es reserva de la biosfera.

¿Qué hay en Príncipe?

Es espectacular, son veinte por diez kilómetros de bosques verde esmeralda, aves... La isla de los papagayos , la llaman.

¿Cuántos habitantes tiene su país?

Somos 220.000 habitantes en mil kilometros cuadrados de superficie de islas.

¿Viven bien?

Luchamos cada día por ampliar libertades democráticas: la primera, la de expresión, y más coberturas sociales. Y, humildemente, sabemos que necesitamos apoyos.

¿Qué apoyos?

Nos asociamos a gobiernos de la región para ayudarnos y consultarnos. Y buscamos relaciones diplomáticas armónicas con países del primer mundo, y nos ayudan.

¿Con España también?

Adoramos a España. Es un ejemplo constante para nosotros. Y por eso aprovecho para comunicar desde aquí mi gran sueño.

¿Qué gran sueño?

Recibir a la reina Letizia. La admiro. Por mujer. Por valiente. Por gran profesional: qué buena periodista antes que reina. Y qué buen trabajo como reina y madre.

Y usted, ¿qué hace?

De joven admiré a lady Di como admiro hoy a doña Letizia. Pero de joven yo nunca pensé en que sería primera dama...

¿Y su marido pensó en ser presidente?

¡No! Es de familia de pescadores. Becado, estudió ingeniería informática y telecomunicaciones en Argelia. Y trabajó como traductor, como director de hotel, como funcionario público... hasta ser ministro.

¿A qué ha venido usted a Barcelona?

Me entregan la Gran Cruz del Mérito Humanitario, que concede hace 26 años la Institución del Mérito Humanitario.

¿Por qué se la ha merecido?

Por impulsar la mejora de la mujer rural joven en mi país. Coordino campañas para enseñar costura e informática, desplegamos máquinas de coser y ordenadores.

Buen tándem.

Y busco empresarios españoles que me ayuden a implantar cocinas de leña, en escuelas y en casas, cocinas que no eyecten el humo a los ojos de las cocineras. Porque tenemos muchos problemas oftalmológicos por esos humos dañinos al cocinar.

Aquí queda dicho.

Y quiero expresar mi gratitud desde aquí al doctor otorrinolaringólogo barcelonés Pedro Clarós, que con su ciencia nos ayudará a minimizar el sufrimiento.

¿Cómo?

Lleva cumplidas 120 campañas médicohumanitarias en países africanos, y la 121.ª será en Santo Tomé y Príncipe, este mes de septiembre, para operar a nuestros niños con malformaciones maxilofaciales.

Valiosa misión, desde luego.

Vendrá con un equipo de doce sanitarios, también odontólogos y psicólogos. Son las ayudas que decía que necesitamos y agradecemos. Y también nos aconsejarán cómo optimizar nuestro sistema sanitario. ¡Gracias por minimizar el sufrimiento!

¿Sanitariamente, qué más le preocupa?

La salud mental. Hoy los jóvenes lo quieren todo demasiado rápido... y se frustran.

Si dialogase con Trump, ¿qué le diría?

Nadie es superior a nadie... ¡salvo Dios!, le diría eso. Me lo enseñaron mis padres y abuelos. Y a todos aconsejaría algo más...

¿Qué aconsejaría?

Que solo la educación lleva a una sociedad a respetarse a sí misma y a ganar respeto. Y que si cada uno estuviese en paz consigo mismo... habría paz en el mundo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...