Cursillos para comunicar bien
Sigo el consejo de Alfred Picó: actualizo esta mañana mis fotos de perfil de WhatsApp y de mis redes (no las he cambiado en diez años). Alfred enseña a comunicar mejor en este mundo nuestro en que la comunicación lo es todo. Somos animales sociales, pero necesitamos formarnos para comunicar mejor. Picó ha acopiado lo que sabe –tras años de periodismo– en cursillos y también en libros como 100 idees per ser un gran comunicador (Cossetània) o El Mètode Picó per parlar en públic (Angle Editorial). Picó imparte cursos de comunicación en la Escola d’Administracions Públiques de Catalunya (EAPC) y en la Cambra de Comerç de Barcelona y en otras asociaciones empresariales. Porque todos queremos que nuestro mensaje llegue al otro, y le llegue bien.
Usted enseña a comunicar.
A funcionarios, políticos y ejecutivos.
¿Qué es comunicar?
Que el otro te entienda.
Parece fácil.
Es no dejar margen a interpretaciones, ¡todo claro a la primera!
Queda claro.
Trabajo del emisor es no darle trabajo al receptor. De palabra o por escrito, vía e-mail o WhatsApp, o en una conferencia...
Su consejo de oro.
Sé breve. ¡Menos es más! Mejor diez palabras que diez líneas.
¿A quién imparte sus cursillos?
A altos funcionarios del Departament d’Interior de la Generalitat de Catalunya.
¿Qué les enseña?
Mandamientos para comunicar bien.
Deme uno para hablar en público.
Préparate bien el primer minuto. Y organiza tres puntos. Y dilos: “Uno, dos, tres”.
¿Se lo enseña a políticos?
En un discurso, pocas ideas bien explicadas, les digo. Porque tu público recordará solo el 20% de lo dicho, al día siguiente.
¿Vale contar una anécdota personal?
Sí, ¡bien!, proyectar una foto o vídeo breve antes de hablar, para sosegar nervios.
¿Cómo doy una mala noticia?
Explícala... pero prepara una buena noticia para despedir.
¿Alguna idea para discurso electoral?
Mencionar un vínculo personal amable con el lugar en el que hablas. Y no improvises. ¡La improvisación es malísima! La improvisación buena... es la estudiada.
¿Algún truco para el discurso?
Un papel con ítems anotados. O en unos tarjetones.
¿Seas político o no?
Una amiga me dijo: “En mi fiesta de 60.º cumpleaños me harán hablar, ¿qué digo?”. Le aconsejé: “Primero, agradece a los presentes; segundo, haz balance de tu vida; tercero, lo que sueñas hacer, que querrás ‘compartirlo con vosotros’”.
¿Y en una cena de empresa?
Aprovecha para dar algún mensaje provechoso, una idea...
Nos cuesta hablar en público.
Los anglosajones aprenden desde primaria a presentar oralmente sus trabajos. En diez minutos: ¿por qué he elegido este tema?, ¿cómo lo he investigado y documentado?, ¿qué conclusiones he extraído?
Para escribir un correo electrónico...
Di lo importante en la primera línea. En el primer párrafo, datos; en el segundo, la cortesía o el guiño.
De acuerdo.
Usa el “asunto” así: “Asamblea este viernes”, “Amela factura septiembre”. Un solo mensaje por e-mail.
¿Y si quiero tratar más asuntos?
Envía otros e-mails.
WhatsApp: ¿cómo escribirlo?
Primero, pon tu cara en el perfil, no tu perro o un paisaje... El otro quiere hablar contigo, no con tu perro.
Claro.
Y cambia tu foto cada tres meses: transmites dinamismo.
Vamos ya al texto.
Frase corta: diez palabras ¡máximo! Y la información, de entrada. No más de cinco frases por envío.
¿Uso abreviaciones?
Con “tq” me quieres menos que con “te quiero”. ¡Dilo entero!
Otro consejo.
Responde ¡siempre! a un watsap o e-mail. Di “tomo nota”, “te contestaré luego” o “no sé qué decirte”, ¡lo que sea! Un silencio en WhatsApp es cruel. Es más compasivo un no que un silencio.
¿Uso mensajes de voz?
Que no duren más de un minuto. Arranca con lo importante.
¿Y uso emoticonos?
¿Un abejorro, un martillo, un mono? ¡No! Qué lío. Sí los afectuosos: un corazón, un beso, caras riendo...
Estoy en grupos de WhatsApp...
Salte con un “ha sido un placer”.
¿Cómo uso Facebook o X?
Facebook para tus vacaciones, actividades o reflexiones breves. X para opinar, con elegancia. A las instituciones les conmino a usar X para dar “¡Última hora!”.
¿Y como deberíamos diseñar un eficaz póster callejero?
Vendiendo en él un solo concepto. Pilas Duracell: “duran”. Y así.
¿Cómo usar Instagram?
Que tu cuenta de Instagram sea monotemática, con un solo aspecto o actividad tuya: o escalas o cocinas o caminas o pintas o comes o comentas la moda... Nada más.
¿Me comunico por teléfono?
Antes de llamar a alguien, anota en un papel las tres cosas que comunicarás.
El resumen para comunicar bien es...
Facilita la vida a tu receptor.
