Tom Batty,dirige la International Boys’ Schools Coalition por la separación de niños en el aula:

“El chico madura más tarde, y eso a algunos les humilla y se marginan”

Tengo 63 años y creo que me acerco al equilibrio entre mi ego y mi equipo. Nací en Londres: tenemos colegios públicos solo para chicos. Soy profe de matemáticas. Tengo dos hijas. Lidero una asociación de 270 colegios en todo el mundo que ofrecen a los padres la posibilidad de educar a los chicos por separado. (Foto: Ana Jiménez)

¿Por qué separar en el aula a niños y niñas?

Porque la evidencia es que chicos y chicas maduran a diferente ritmo y en etapas diferentes de su crecimiento.

¿Es solo una impresión?

Es la evidencia. Las chicas –en promedio– maduran antes que los chicos.

¿Por qué tiene que ser un problema?

Es que no lo es para muchos chicos que pueden conseguir grandes resultados en coeducación con las chicas. Pero hay otros tantos chavales que, puesto que de media son más lentos que las chicas, se benefician de separarlos en el aula.

No sé si veo por qué.

Porque les resulta humillante quedar rezagados en rendimiento y acaban por desdeñar toda la educación. Estos chicos se benefician, en cambio, de un aula solo masculina y un programa para ellos.

¿Una educación masculina a la carta?

Lo más importante es que chicas y chicos vayan a la mejor escuela para ellos. Y que los padres puedan elegirla. Por eso somos 270 colegios de enseñanza primaria y secundaria en EE.UU., Canadá, el Reino Unido, India, Australia y la UE que están convencidos de que sus hijos varones rinden más en aulas solo para ellos.

¿Qué les enseñan a los chicos en sus aulas solo para ellos?

Lo que sabemos que les ayuda a madurar cuando las chicas ya han madurado. Se trata de relaciones, amistad, pertenencia, que descubran su pasión.

¿No pueden dárselo en coeducación?

Es más difícil si las chicas les adelantan. Al ver su atraso, los chicos se cierran y se convencen de que estudiar no es para ellos.

¿Ese atraso no es parte de la vida?

En ese momento los chavales aún no lo saben. Tenemos investigación concluyente al respecto con más de 18.000 estudiantes. ¿Sabe lo más importante?

Me lo va a decir ahora.

Los chicos necesitan estar seguros de que los profes y los padres y el entorno crean que van a lograr ser mejores. Si no están seguros de que los profes creen en ellos, se derrumban y se aíslan. Necesitan estar seguros de que pueden progresar.

¿A las chicas no les pasa lo mismo?

Crecen a otro ritmo y en otras etapas. Estamos seguros de cómo estructurar el programa para esos chicos que se educan mejor con otros chicos que con chicas que les adelantan. Lo que ofrecemos a los padres es que puedan elegir si su chaval estará mejor con o sin chicas.

¿Libertad de elección?

Es el corazón de la democracia.

Pero también hay que ver si la democracia puede y debe pagar esa diferencia.

Estamos convencidos de que la elección de los padres bien informada mejora la educación de todos.

El debate está también en si los contribuyentes subvencionamos sus colegios.

Lo entiendo...

Nadie prohíbe la educación segregada, pero ¿debemos subvencionarla?

En muchos países, como el Reino Unido, Nueva Zelanda o Australia, hay colegios enteramente públicos solo para chicos o solo para chicas. No se trata de segregar a nadie, solo de empoderar a los chicos que lo necesitan. El Doctor Challoner’s Grammar School o el Aylesbury Grammar School, que conozco bien, son del todo públicos y solo para chicos.

¿Por qué los niños maduran después?

Hay quien lo atribuye a razones sociales; otros creen que son bioevolutivas... Las razones importan menos que unas y otros tengan una relación positiva de aprendizaje con el cole.

¿Qué propone?

Con esos chicos que se educan mejor en un colegio separado hay que estructurar el programa y sus etapas para que se adapten a su proceso de maduración.

¿Cuándo maduran sus chicos?

Cuando llegan a los 17, 18 años suelen mejorar, pero la diferencia media respecto a las chicas suele alargarse para la mayoría de chicos durante toda la adolescencia.

¿No se pierden algo también los chicos cuando los separas de las chicas?

Esa es una buena pregunta, por eso promovemos también actividades con escuelas de chicas o de coeducación en las que puedan relacionarse. Nosotros lo hacemos en deportes, fiestas, excursiones, actividades culturales...

¿Si separan chicos y chicas en el aula no les costará más integrarse en la vida?

Si mira los datos, verá que hoy son muy preocupantes para los chicos jóvenes en la universidad, empleo, tasa de suicidio...

No me asuste...

Creo que podemos trabajar juntos en la educación separada o coeducación para que sea mejor.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...