Santiago Viteri,médico oncólogo especialista en cáncer de pulmón:

“Vapear y fumar es igualmente dañino para los pulmones”

Tengo 47 años. Soy pamplonés y vivo en Barcelona. Soy médico oncólogo, especialista en pulmón. Estoy casado y tengo tres hijos, Miquel (8), Martín (6) y Nahia (5). ¿ Política? Más igualdad. ¿ Creencias? Creo en la ciencia y en que esta vida contiene el cielo y el infierno. (Foto: Ana Jiménez)

Cuida usted de nuestros pulmones.

Soy oncólogo y trato a pacientes con tumores pulmonares.

¿Hay muchos?

35.000 diagnosticados al año en España.

¿Con qué final?

El 80%, sin cura, avanzados, en dos años.

El consejo es...

¡Jamás empieces a fumar!

¿Cómo aborda el tumor?

El protagonista no es el tumor, es la persona enferma. Y su familia. Un tratamiento oncológico es excelente si integra todos los aspectos del paciente y de su entorno familiar, afectivo.

¿Así lo hace usted?

Es la filosofía de mi equipo. Mi padre fue médico, y mi madre, enfermera: desde niño quise ayudar a la gente como médico.

¿Desde cuándo hay cáncer de pulmón?

Es una enfermedad del siglo XX. Conservamos artículos científicos del año 1900 donde se comenta una rara enfermedad... ¡Cáncer de pulmón!

¿Qué ha pasado en el siglo XX?

Tabaquismo. Se empezó a fumar... y a enfermar. A medida que subía la curva de ventas de cigarrillos, subía la de muertes por cáncer de pulmón.

¿Hombres o mujeres?

Más hombres, por fumar ellos más. Las curvas han ido igualándose: hoy enferman mujeres que empezaron a fumar a principios de este siglo.

¿Y hay fumadores pasivos?

El humo “de segunda mano” es dañino. Al fumador le daña de entrada y la temperatura de la combustión del cigarrillo, pero ese humo que genera el fumador daña otros pulmones alrededor igualmente.

¿Cómo evolucionan los tratamientos?

Con un gran salto en los últimos años gracias a la genética, la inmunología y la ­psicología.

¿La genética?

Desde hace solo veinte años sabemos tratar tumores pulmonares derivados de ciertas mutaciones genéticas.

¿Qué se hacía antes?

Esperar la muerte. ¡Hoy estamos viviendo una revolución!

¿Hasta que punto?

Una analítica de sangre bastará para detectar huellas genéticas precursoras de tumores: así no se nos escaparán.

¡Es una gran noticia!

Una paciente mía diagnosticada en el 2008 con 29 años debería haber muerto a los seis meses... ¡y sigue viva!

¿Es algo común hoy?

Cada día, más. Hoy, con una pastilla diaria, hace vida normal un 40% de los diagnosticados. Los más favorecidos son los cánceres pulmonares del tipo ALK+.

¿Pronto sobrevivirán el 60% o más?

A eso aspiramos. Un 50% de cánceres precozmente tratados se curan.

¿Hay trasplantes de pulmón?

No son halagüeños.

Inmunología, me decía...

¡Clave, ha sido clave! Muchos pacientes nuestros han participado y participan en experimentos de inmunoterapia exitosos.

¿En qué consiste esa oncoinmunología?

Cada día tu sistema inmune destruye células defectuosas, pero si pierdes esa capacidad... ¡tumor! Los fármacos de inmunoterapia reeducan tu sistema inmune... y vuelve a ser capaz de reconocer y destruir tus células tumorales.

¡Bravo!

He visto casos de curaciones completas, incluso de cánceres diseminados. Es el futuro de la oncología.

¿Y la psicología?

Un paciente me dijo algo que me cambió: “No me ayude, ¡trabajemos juntos!”.

Hábleme de un paciente suyo.

Tona, la madre del baloncestista Ricky Rubio. Durante un tratamiento en Estados Unidos, Ricky me dijo que fue amarga la desangelada fealdad hospitalaria. Tona murió en el 2015. Ricky ha colaborado conmigo en crear entornos hospitalarios amigables: él se lo prometió a su madre.

Que el paciente se sienta a gusto.

Eso es. Y un trato personalizado. Nuestros pacientes participan en ensayos clínicos.

¿Algún gran consejo?

Jamás fumar: el 80% de los cánceres de pulmón no existirían sin fumar tabaco.

¿Y vapear, qué?

Vapear es igualmente peligroso.

¿Por qué?

Todo lo que irrite el pulmón lo daña. ¡Aléjate de todo humo! De una sartén, barbacoa, hoguera, incendio...

¿Cómo más cuido mis pulmones?

Respira todo el aire puro que puedas. ¡Y ventila tu casa, abre ventanas!

¡Voy!

Ah, y algo más: haz cada día algún ejercicio físico. Esto es ciencia: ¡el sedentarismo mata más que el tabaquismo!

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...