Submarinos chinos... ¡Ojo!
La inteligencia artificial y sus aplicaciones forman parte hoy del tira y afloja geopolítico de las grandes potencias y, en especial, del de China y EE.UU., enfrascados en una carrera similar a la del espacio durante la guerra fría por controlar con ella el mundo. “Creo –dice Xiang– que China lleva la delantera en computación cuántica; pero dónde se libra el auténtico pulso entre superpotencias ahora es en tecnología militar; si vio el desfile de septiembre en Pekín, apreciaría las armas submarinas, donde China adelanta ya ahora a EE.UU. Y no me refiero a submarinos, sino al equivalente submarino de los drones aéreos, que están cambiando las tácticas navales de combate, porque son mucho más baratos que los grandes submarinos de la Armada estadounidense y capaces de inutilizarlos”.
A usted le convoca Putin al encuentro de Sochi...
Somos unos cuarenta analistas de todo el mundo en el Foro Internacional de Valdái, en octubre, cuando ya se ven colinas con nieve.
¿Cuánto durará la Guerra en Ucrania?
Pese a todos los tiras y aflojas; amenazas y desencuentros de estos días ni Trump ni Putin pueden permitirse ya un fracaso. Asistimos ya al último capítulo de las negociaciones Trump-Putin para la paz en Ucrania. Y se alcanzará en breve. Yo espero que es cuestión de tres o cuatro meses; porque ahora ya están negociando cesiones territoriales muy concretas y eso permite alcanzar un acuerdo.
Aparte de la propaganda: ¿Dice algo de interés Putin en Sochi?
Vaya por delante que yo no estoy de acuerdo con Putin en muchas cosas...
Anotado.
...Pero suele impresionar por su precisión al describir su visión del mundo.
¿En qué cree que acierta?
En que estamos en una nueva era.
¿En qué sentido?
Trump, y la mayoría estadounidense que representa, han superado el marco mental de Biden y su pretendida superioridad moral democrática sobre otros países “autocráticos”, como China o Rusia...
¿Ahora el presidente de los EE.UU. ya no se siente “líder del mundo libre”?
El marco mental geopolítico de la Casa Blanca ha cambiado del todo en el modo en que consideran y, por tanto, negocian con la otra superpotencia, que es China. Se está produciendo en el nuevo orden mundial lo que denomino “convergencia inversa”.
¿No progresamos ya hacia el fin de la historia hasta un solo mundo demócrata?
Esa ha sido la ideología liberal imperante hasta Trump: los países en desarrollo primero convergerían con Occidente en desarrollo industrial, ergo económico; después en progreso social, institucional y, en fin, democrático hasta ser como Occidente.
¿Por qué cree que no será así?
Porque con Trump es Washington ahora el que converge con China y no al revés. No digo que Trump sea, ni mucho menos, procomunista; pero sí que quiere poder...
En eso coincide con Xi Jinping y Putin.
Ahora es EE.UU. el que converge con ellos al renunciar a darles lecciones desde la superioridad de su sistema para concebir las relaciones entre superpotencias como las de una negociación continua en la que cada una defiende sus intereses al estilo Trump en una especie de wrestling , lucha libre popular.
Pues parece que con China las relaciones son tirantes.
Son un continuo tira y afloja tal vez; pero sé muy bien de lo que hablo cuando digo que Pekín está mucho más cómodo negociando con Trump que con Biden.
¿Por qué?
Porque Biden, y de paso la UE, cometieron un terrible error al unir la causa de Ucrania a la de Taiwan. Son causas totalmente diferentes.
¿Consideraba a las dos amenazadas por regímenes autoritarios?
Cuando no tienen nada que ver. Taiwán es el resultado de una guerra civil sin haber dejado nunca de ser China; Ucrania, en cambio, ha sido invadida. Y las amenazas de EE.UU. y su apoyo a la independencia de Taiwán pusieron al mundo al borde de otra guerra.
¿Por qué fue tan grave?
Porque Taiwán es irrenunciable para China y China jamás admitirá su independencia; pero si EE.UU. la apoyaba...
Recuerdo las visitas de Nancy Pelosi.
Los militares chinos y especialmente el ala dura del partido, “los lobos guerreros”, a los que me opongo, especularon con que si Taiwán iba a recibir el apoyo de EE.UU. para una eventual independencia habría que actuar militarmente... ¡ya! Y me consta que empezaron a hacer planes de guerra...
Pues fue un momento arriesgado.
Y me temo que la UE favoreció esa deriva peligrosísima para la paz mundial.... ¿Ahora entiende por qué Pekín está mucho mejor con Trump que con Biden?
¿China y Rusia quieren romper la UE?
China considera que la consolidación de la Unión Europea es buena noticia. A Putin que Ucrania se uniera a la UE le daría igual: lo que no puede permitirse es que se una a la OTAN. También, como judoka, está más cómodo con el estilo de lucha libre americana, con show incluido de Trump, que con la mirada de superioridad que les dispensaba Biden.
Usted fue profesor Kissinger en Washington. ¿Qué pasará después de Trump?
Tiene continuadores MAGA. Pero seguirá la era de esa nueva negociación continua de intereses entre superpotencias en la que espero se alcance un equilibrio saludable.
¿En qué se equivoca hoy la UE?
Participe en la última cumbre China-UE y no sirvió de nada. Bruselas aún sigue el viejo manual de enseñarnos a los chinos qué son la democracia y los derechos humanos
¿Y España en su relación con Pekín?
Sánchez es más pragmático que Macron, que insiste en darle lecciones de libertad y democracia a China. Por eso, no se extrañe de que hoy España haya superado a Francia como socio comercial con China. Y verán los frutos. Y si me permite, añadiré algo...
Adelante, profesor.
La reina Letizia es popular en China.
