Loading...

Gabriel Ferraté: Una figura clave en la educación superior catalana

Recuerdo

La UPC y la UOC  han recordado conjuntamente su legado en un acto de homenaje conjunto en el Auditori Vèrtex de la UPC

Un momento del homenaje en el auditorio Vèrtex

MP

Gabriel Ferraté Pascual (Reus, 1932 - Barcelona, 2024) fue un ingeniero industrial, académico y visionario que desempeñó un papel crucial en la transformación del sistema universitario en Cataluña. Su legado como rector de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y fundador de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) lo posiciona como una figura destacada en la historia de la educación superior.

Por este motivo, ambas universidades han recordado su legado en un acto de homenaje conjunto en el Auditori Vèrtex de la UPC. Para la ocasión, se ha combinado la palabra, la danza, la poesía y el arte visual para evocar su influencia, ha contado con la intervención de su hija, Mireia Ferraté Casas, filósofa, arquitecta y alumni de la UPC; así como el rector de la universidad, Daniel Crespo; de la rectora de la UOC, Àngels Fitó, y de otras personas vinculadas a su trayectoria, como uno de sus discípulos en la UPC: el profesor Josep Amat, que han tratado de su legado en docencia e innovación. El profesor Claudi Alsina ha destacado su trayectoria poliédrica del rector Farraté.

Una escultura digital que fusiona arte y tecnología

Ferraté, que fue una persona sabia, innovadora, visionaria y con una visión de futuro extraordinaria, tuvo intereses diversos: desde la ciencia hasta las letras, el compromiso público y privado, el arraigo local y la percepción global. Una dualidad simbolizada por su mirada característica y sus grandes gafas, sobre las cuales se ha querido hacer un gesto en este acto. La proyección de diferentes mapeos, uno de ellos poético con la bailarina de danza contemporánea Ariadna Saltó Mestre, han servido también para recordar esta mirada poliédrica de Ferraté.

Asimismo, en el transcurso del acto, se ha presentado el proyecto de creación de una escultura digital interactiva en homenaje a Gabriel Ferraté, para destacar su visión transformadora en la educación, la ingeniería y la tecnología. La obra se desarrollará de manera colaborativa por las artistas Anna Carreras y Mónica Rikić. Desde sus respectivas especializaciones en arte generativo y robótica interactiva, ambas artistas construirán una pieza que simbolizará la intersección entre el mundo material vinculado a la ingeniería y el universo virtual y digital. Evocará el pensamiento y la trayectoria de Ferraté, que promovió la innovación y la integración tecnológica en la educación, abogando por una formación accesible y equitativa. La obra quiere reflejar, pues, su visión de una sociedad donde la tecnología y el arte sean herramientas de inclusión y de progreso.

Rector de la UPC: Modernización y expansión

Ferraté fue rector de la UPC desde 1972 hasta 1994, con un breve paréntesis entre 1976 y 1978 cuando ocupó cargos en el gobierno español como director general de Universidades e Investigación y de Política Científica. Durante su mandato, lideró la consolidación de la UPC como una universidad moderna, integrando escuelas técnicas dispersas y promoviendo proyectos emblemáticos como el Campus Nord. Este campus se convirtió en un núcleo académico y tecnológico clave gracias a su planificación estratégica y financiación pública bajo su liderazgo.

Su visión incluyó la introducción de disciplinas innovadoras como la robótica y la informática, marcando el inicio de una era tecnológica en Cataluña. Además, su gestión se caracterizó por un enfoque en la investigación y el desarrollo científico, consolidando a la UPC como una institución líder en ingeniería y arquitectura.

Fundador de la UOC: Revolución educativa

En 1994, Ferraté recibió el encargo del Gobierno de Cataluña para crear una universidad a distancia. Así nació la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), que él definió como “la universidad sin distancias”. Fue pionera al ser la primera universidad completamente en línea del mundo, utilizando las incipientes tecnologías digitales para romper las barreras del espacio y tiempo en la educación.

Como rector fundador, dirigió la UOC desde 1995 hasta 2005, logrando un crecimiento exponencial tanto en estudiantes como en programas académicos. Su modelo educativo innovador sentó las bases para el aprendizaje virtual global, convirtiendo a la UOC en un referente internacional.

Reconocimientos y legado

Ferraté acumuló numerosos premios y distinciones a lo largo de su vida, entre ellos la Cruz de Sant Jordi (1996) y doctorados honoris causa por universidades españolas. Además, dejó un legado cultural al donar su colección de poesía catalana a la Biblioteca Rector Gabriel Ferraté del Campus Nord de la UPC.

Su impacto trasciende lo académico: fue un líder visionario que transformó el panorama educativo catalán e internacional. Su capacidad para anticipar tendencias tecnológicas y educativas lo convierte en un referente imborrable para futuras generaciones.