En su emotivo discurso, la rectora de la UOC, Àngels Fitó, destacó también el 30 aniversario de la universidad a la que representa, asociándola de manera indisoluble a la figura de Gabriel Ferraté, su fundador y rector decisivo de la institución, como un visionario que revolucionó el concepto de educación superior en Cataluña y más allá. Su intervención estuvo marcada por reflexiones sobre el impacto del modelo educativo a distancia y el compromiso con una sociedad más inclusiva y digitalizada.
Un legado pionero en la educación a distancia
Fitó subrayó la capacidad de Ferraté para imaginar una institución sin fronteras ni distancias, adelantándose incluso a las posibilidades tecnológicas de su época. “La idea precedió la concreción y, hasta cierto punto, se adelantó a la disponibilidad tecnológica”, afirmó, destacando cómo este enfoque innovador convirtió un reto en una palanca para la transformación educativa. Según la rectora, este modelo ha permitido que más de 130.000 graduados y 90.000 estudiantes hayan alcanzado sus metas académicas y personales gracias a una visión que sigue siendo transformadora.
En cierto punto, se adelantó a la disponibilidad tecnológica
Compromiso con el servicio público y la interdisciplinariedad
La rectora también puso en valor los principios fundacionales de Ferraté, basados en el compromiso con el servicio público, la curiosidad intelectual y la formación accesible. “De su compromiso surgió una fundación privada sin ánimo de lucro; de su audacia intelectual nació una institución nativamente interdisciplinaria hace 30 años”, explicó Fitó. Este enfoque permitió conectar tecnología con otros ámbitos del conocimiento y anticiparse al valor de la formación continua, un tema central en el debate actual sobre educación superior.

De izquierda a derecha: Àngels Fitó, rectora de la UOC; Núria Montserrat, consellera de Recerca i Universitats, y Daniel Crespo, rector de la UPC
Construir el futuro desde el presente
Fitó cerró su intervención con una reflexión sobre el papel transformador de las universidades en la construcción del futuro. Citando una frase emblemática de Ferraté —“El futuro ya no es lo que era”—, invitó a interpretar esta afirmación desde un optimismo constructivo: “El futuro no es un horizonte inevitable; es un mañana que debemos construir entre todos”. En este sentido, destacó que las universidades tienen un rol esencial en esta tarea, basándose en los valores que definieron a Ferraté: servicio público, curiosidad intelectual y accesibilidad educativa.
Una visión para Europa
La rectora también mencionó los esfuerzos actuales de la UOC para coordinar alianzas con universidades online europeas, con el objetivo de crear una Universidad Europea Conjunta. Este proyecto refleja el espíritu colaborativo y transformador que caracterizó a Ferraté y que sigue guiando los pasos de la institución.
Optimismo frente a los desafíos globales
Finalmente, Fitó recordó que Ferraté era “una persona entusiastamente optimista” que nunca se dejó llevar por el alarmismo ante los problemas globales como la emergencia climática o las amenazas a la paz. “Su ejemplo nos muestra que el futuro se construye hoy, desde el presente”, concluyó.
Su ejemplo nos muestra que el futuro se construye hoy, desde el presente
El discurso de Àngels Fitó no solo fue un homenaje al fundador de la UOC, sino también una reafirmación del compromiso de la universidad con sus valores fundacionales. Treinta años después, estos principios siguen siendo fundamentales para avanzar hacia una sociedad más equitativa y digitalizada.