Francesc Torres ha sido elegido nuevo rector de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) tras imponerse con un 53,28% de los votos frente al 36,16% del hasta ahora rector, Daniel Crespo. Torres, que ya ocupó el cargo hasta 2021, regresa al frente de la institución con un mandato de seis años y una hoja de ruta que define como “muy alineada con la mayoría de la Universidad”.
“Habíamos hecho una propuesta muy ilusionante, que creo que estaba muy alineada con lo que es la mayoría de la Universidad”, explica Torres, quien atribuye la victoria al trabajo de su equipo: “Ha sido una de las claves porque acogía muy bien los grupos y la manera de hacer más potentes a la Universidad y al final, el electorado lo ha valorado”.

A la izquierda, Francesc Torres. Daniel Crespo, a la derecha.
Entre sus prioridades, destaca la voluntad de que la UPC marque tendencia en el ámbito de la inteligencia artificial. “Como universidad, esto es lo primero: debemos ser referentes, establecer claramente cuáles son las reglas del juego, los límites, en qué nos puede ayudar, cuáles son los peligros. Tenemos que marcar tendencia, como hemos hecho con tantas otras tendencias desde la Universidad”.
Torres también reivindica el papel industrial de la UPC en Europa. “La UPC debe seguir jugando este papel porque tiene algo único: laboratorios y equipamientos que no son irreproducibles de otra manera y esto lo tenemos que aprovechar. No lo podemos comprar todo a China, así que es el momento de poner en valor lo que tenemos”.
Respecto a los proyectos heredados del anterior mandato, Torres se muestra abierto a la continuidad, aunque con matices. “Somos muy constructivos, todo lo que se pueda mirar hacia adelante y todo lo que se haya hecho que se pueda tirar adelante, lo tiraremos. Pero está claro que, con el resultado, puede que algunos proyectos, como mínimo, los revisemos”.

Francesc Torres, nuevo rector de la UPC
Sobre el proyecto de Medicina, que ha generado debate en la comunidad universitaria, señala que “es un proyecto de territorio con mucha implicación. Veremos cómo lo hacemos como universidad pública. Somos constructivos e institucionales, colaboraremos, pero la participación que hagamos quizá es reconsiderable, aunque le daremos apoyo”.
Torres afronta este nuevo ciclo con una visión más madura. “La primera vez hace mucha ilusión, es un reto, mucha inconsciencia. La segunda, va con la experiencia y las ideas muy claras. Y eso se ha notado, tanto en las propuestas como en el equipo, y por tanto, con la ilusión de hacer el trabajo bien hecho”.
Veremos cómo lo hacemos como universidad pública (sobre el grado de medicina). Somos constructivos e institucionales, colaboraremos, pero la participación que hagamos quizá es reconsiderable, aunque le daremos apoyo
El nuevo rector valora muy positivamente el apoyo recibido entre el estudiantado, donde ha obtenido una diferencia significativa respecto al otro candidato. “Eso da mucha legitimidad, que las propuestas que hemos hecho son ilusionantes para el estudiantado, que al final es quien estudia en una universidad. De las cosas que más alegría nos ha dado, sí”.
Con seis años por delante y sin posibilidad de reelección, Torres subraya la oportunidad de abordar proyectos a medio plazo. “Seis años son muchos, hay mucho trabajo por hacer, se pueden hacer proyectos claramente a medio plazo. Creo que es muy buena cosa que sea un mandato único. Eso quiere decir que, desde el primer día, uno puede poner en marcha los compromisos adquiridos con la comunidad, sin pensar en reelecciones ni nada más”
El nuevo rector inicia así una etapa marcada por la ambición de consolidar la UPC como referente en innovación tecnológica y compromiso social, con la vista puesta en el futuro y el respaldo de una comunidad universitaria que ha apostado por el cambio.