Selectividad 2025: ¿Cómo se calcula la nota de acceso a la universidad?

Selectividad

Para conocer la calificación de la fase de acceso se pondera la nota obtenida en el Bachillerato, que equivale al 60%, con la puntuación obtenida en los exámenes de la Selectividad, que corresponde al 40% restante

Estas son las fechas de la EBAU 2025 en Catalunya, Madrid y el resto de comunidades

Cinco alumnos del Institut Sunsi-Móra de Canet de Mar estudian para la selectividad. Canet de Mar, 27 de Mayo de 2025

Cinco alumnos del Institut Sunsi-Móra de Canet de Mar estudian para la selectividad. Canet de Mar, 27 de Mayo de 2025

Pau Venteo / Shooting / Colaboradores

Los estudiantes catalanes que se presentan los días 11, 12 y 13 de junio a los exámenes de la Selectividad se enfrentan a una prueba esencial que determinará su acceso a la universidad. Por este motivo, una de sus principales preocupaciones es calcular la puntuación final de la EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad), que condicionará su admisión al grado que quieran cursar el próximo septiembre.

Porcentajes de las notas de la Selectividad

Pruebas PAU, selectividad, en la facultad de ciencias de la tierra de la UB

Pruebas PAU, selectividad, en la facultad de ciencias de la tierra de la UB

Mané Espinosa / Propias

En primer lugar, es necesario conocer la calificación de la fase de acceso. Para ello, se pondera la nota obtenida en el Bachillerato, que equivale al 60%, con la puntuación obtenida en los exámenes de la Selectividad, que corresponde al 40% restante. Sin embargo, antes de realizar estos cálculos, hay que tener en cuenta que la EBAU se divide en dos partes: la obligatoria y la voluntaria.

La parte obligatoria se trata de aquella que deben realizar todos los estudiantes y consta de exámenes de materias comunes. Por otra parte, la voluntaria permite a los alumnos mejorar su nota final presentándose a exámenes adicionales de asignaturas específicas, cuya puntuación puede ponderarse favorablemente según el grado universitario al que deseen acceder.

Lee también

PAU en Valencia: la generación “resiliente” que empezó Secundaria en pandemia y acaba con la tragedia de la dana

Europa Press
Una estudiante en uno de los exámenes de la selectividad 2021 en la Universidad Politécnica de Valencia, el día del comienzo de los exámenes de selectividad 2021, a 8 de junio de 2021, en Valencia, Comunidad Valenciana, (España). Las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en Valencia, que arrancan este 8 de junio hasta el próximo día 10 de junio, cuentan con la participación de un total de 24.557 estudiantes de la región.

De este modo, si un estudiante decide presentarse únicamente a la fase general, sus resultados tendrán una calificación máxima total de 10, y la nota mínima de los exámenes deberá ser superior a cuatro. Por otro lado, aquellos alumnos que decidan hacer la fase específica podrán sumar hasta cuatro puntos más en la nota final, que será sobre 14, y deberán sacar más de un cinco.

Una vez explicado esto, compartimos la operación para calcular la nota de corte: se multiplica la nota de Bachillerato por 0,6 y el resultado de la fase obligatoria por 0,4. Asimismo, si se ha realizado la fase voluntaria, a este resultado final se le debe sumar las calificaciones del examen o exámenes hechos, que se multiplica por 0,1 o 0,2 en función de los criterios de ponderación.

Calculadoras para simular la calificación obtenida en Selectividad

Muchos estudiantes quieren saber qué necesitan sacar exactamente en el bachillerato y en la selectividad para poder entrar en el grado deseado. Por este motivo, existen portales universitarios que ofrecen calculadoras para simular de manera sencilla las distintas opciones de calificación que pueden obtener en cada examen. La calculadora te dirá cuál es la nota de acceso, y algunas incluso permiten seleccionar la carrera a la que se quiere optar para comparar el resultado final obtenido con la norta de corte del curso actual.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...