Loading...

La UB, la UAB y la UPC lideran el rendimiento universitario en España

U-Ranking 2025

Las tres universidades catalanas figuran entre las más productivas del país, destacando en su innovación e investigación, la calidad de la docencia y el éxito en la inserción laboral de sus estudiantes

Clase de la asignatura de Proyectos Avanzados de Ingeniería de la UPC 

Andrea Martínez / Propias

La Universitat de Barcelona (UB), la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) se sitúan entre las ocho universidades con mayor rendimiento del país.

Así lo señala informe del U-Ranking 2025: un proyecto sin ánimo de lucro creado para analizar el sistema universitario español. Este estudio está liderado por la fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, que analizan la productividad de 74 universidades españolas (50 públicas y 24 privadas) a partir de tres pilares clave: docencia, investigación e inserción laboral.

Se han analizado un total de 74 universidades españolas (50 públicas y 24 privadas)

Según los resultados del informe, tres de las principales universidades de Catalunya —la UAB, la UPC y la UB— se encuentran entre las universidades con un mayor rendimiento, teniendo en cuenta sus buenos resultados en docencia, investigación e inserción laboral. Estas tres universidades catalanas comparten podio con centros de referencia como la Politécnica de València, la Universidad Carlos III de Madrid, la Autónoma de Madrid, la Universidad de Navarra y la Universitat Pompeu Fabra. 

Pero más allá del grupo líder, también destacan instituciones con un rendimiento excelente pese a su menor volumen. Es el caso de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), que lidera el ranking de rendimiento, o de centros como la Universitat Rovira i Virgili, la Universidad de Santiago de Compostela o la Carlos III de Madrid, que muestran una significativa productividad en la innovación e investigación.

Por otro lado, universidades de gran tamaño como la Complutense de Madrid o la Universidad de Granada presentan un alto volumen de producción, aunque con niveles de productividad más bajos, lo que indica que existe margen de mejora en el uso de sus recursos.

Las universidades públicas son líderes en investigación e innovación

En el ámbito de la investigación, las universidades públicas siguen siendo las grandes protagonistas. En particular, la UPF, la UAB, la UPC y la UB ocupan las primeras posiciones en la innovación e investigación.

La docencia, sin embargo, ofrece un perfil distinto: aquí destacan especialmente las universidades privadas. Centros como la Universidad de Navarra, la Ramón Llull o la IE University figuran entre los líderes, además de la Mondragon Unibertsitatea, la Internacional de Catalunya y la Pontificia de Comillas, aunque también hay públicas muy destacadas como la Carlos III o la Politècnica de València.

Las privadas se imponen en la docencia y en la inserción laboral de sus estudiantes

Y en cuanto a la inserción laboral, el ranking muestra una notable presencia de universidades privadas, encabezadas por la Internacional de Catalunya, pero también sitúa a públicas como la Universidad Carlos III y la UPC dentro del grupo de universidades españolas que más éxito tienen en la inserción de sus estudiantes en el mercado laboral.