El equipo UPC ecoRacing, formado por estudiantes de la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) de la Universitat Politècnica de Catalunya – Barcelona Tech (UPC), presenta su nuevo monoplaza ecoRD25. Un coche de competición eléctrico, de conducción autónoma, con un motor en cada una de las cuatro ruedas, y, además, construido con un concepto totalmente sostenible.
El equipo UPC ecoRacing, acumula más de 70 trofeos a lo largo de toda su trayectoria, y así, se ha consolidado en los últimos años como el equipo de Formula Student más laureado de España. Ahora, justamente han presentado su último modelo: el ecoRD25. Esta es la última versión, y la más optimizada, del concepto ecoRD, que competirá en la Formula Student Spain en circuito de Barcelona-Catalunya durante la primera semana de agosto.

El ecoRD25 tiene una potencia total de 140 kW (equivalente a 190cv)
Según Josep Rosell, miembro del equipo de marketing, comunicación y aerodinámica “de todos los monoplazas universitarios que participan en la Formula Student, el nuestro destaca y se diferencia claramente del resto por la apuesta eco-sostenible a la hora de construirlo con coherencia en relación con el nombre y la filosofía del equipo”. De hecho, más allá de ser un vehículo eléctrico, algunos de sus componentes están fabricados con fibras naturales o materiales como la madera. Todo esto con el objetivo de reducir el impacto medioambiental del proceso de fabricación, sin nunca llegar a comprometer el rendimiento deportivo del monoplaza. “Somos competitivos y sostenibles al mismo tiempo”, reivindica Rosell.
Equipamiento y principales innovaciones
El ecoRD25 tiene una potencia total de 140 kW (equivalente a 190cv). El par motor es de 1190 Nm, pesa 95 kg y acelera de 0 a 100 km/h en 2,4 segundos.
El vehículo acelera de 0 a 100 km/h en 2,4 segundos
También está equipado con un motor eléctrico en cada rueda, esto le confiere unas respuestas en las curvas altamente eficientes gracias al control de tracción independiente. Además, incorpora el sistema Driverless, que permite circular al vehículo de forma completamente autónoma en circuitos cerrados, gracias a la combinación de sensores, cámaras y algoritmos.
Desde el punto de vista aerodinámico, el nuevo monoplaza de los estudiantes del ESEIAAT de la UPC integra elementos altamente optimizados, desarrollados mediante simulaciones CFD y tests en pista, con el objetivo de maximizar la carga aerodinámica y reducir la resistencia al viento. El chasis está fabricado enteramente con fibra de carbono, de esta manera aporta una rigidez estructural excelente con un peso mínimo, mejorando la seguridad y rendimiento del vehículo.
El sistema Driverless permite circular al vehículo de forma completamente autónoma
Con todo esto, las grandes innovaciones de este nuevo modelo respecto a los anteriores monoplazas de la serie ecoRD son una nueva columna de dirección optimizada para reducir el peso y ganar ángulo de giro; nuevos laminados que aumentan la rigidez de torsión del chasis; un nuevo sistema de refrigeración con la máxima capacidad de dispersión térmica de la historia del equipo; un circuito de refrigeración optimizado para reducir las perdidas de carga; la aerodinámica renovada para optimizar el balance entre el rendimiento y el peso del vehículo; una nueva versión del sistema de piloto autónomo, y, finalmente una nueva batería que permite aumentar la frenada regenerativa hasta los 130 kW.

El equipo UPC ecoRacing en la presentación del ecoRD25
El programa INSPIRE del ESEIAAT
El UPC ecoRacing fue el primer equipo en formar parte del programa INSPIRE del ESEIAAT: una iniciativa formativa universitaria, singular y pionera, premiada por la Generalitat de Catalunya que incentiva el desarrollo de proyectos de ingeniería reales entre los estudiantes. Gracias a este programa, el ESEIAAT cuenta con una serie de equipos que construyen monoplazas y motocicletas de competición, astromóviles marcianos, y drones y aviones de competición no tripulados.
A lo largo de estos 15 años del programa INSPIRE, cerca de 1500 estudiantes de todas las áreas de ingeniería de la ESEIAAT han formado parte de este programa único del panorama universitario catalán.