El cáncer de hígado es la tercera causa principal de muerte por cáncer y es el sexto cáncer más comúnmente diagnosticado en todo el mundo. Con pocos avances en la supervivencia de los enfermos en las últimas décadas, la prevención del cáncer de hígado es clave para reducir su mortalidad a nivel mundial. Además, existe una necesidad de nuevas opciones de tratamiento eficaces que prolonguen la supervivencia y recuperación de los enfermos, y que así puedan mejorar los diagnósticos y la calidad de vida de los pacientes.
Para combatir esta precaria situación, la Universidad de Barcelona, el Barcelona Clínic Liver Cancer (BCLC), del Hospital Clínic Barcelona y el IDIBAPS, y las farmacéuticas AstraZeneca y Roche Farma se han aliado para crear la Cátedra UB BCLC de Cáncer de Hígado.
AstraZeneca
El cáncer de hígado es la tercera causa principal de muerte por cáncer
La cátedra se basa en un nuevo modelo de excelencia internacional en oncología impulsado por la UB, el Clínic y el IDIBAPS. Entre sus principales actividades, se prevé desarrollar acciones para concienciar a la población de los factores de riesgo y de las estrategias de prevención existentes, así como poner de manifiesto la epidemiología del cáncer de hígado y la importancia de la detección para mejorar la supervivencia frente a la enfermedad. Al mismo tiempo, pretende poner en contacto todos los ámbitos implicados en el tratamiento de la patología, como el académico, el asistencial, el investigador y el innovador, además de organizar actividades para visibilizar los avances en la lucha contra la enfermedad.
Como acciones concretas que impulsar de forma inmediata, la cátedra organizará foros de formación y de interacción para fomentar el aprendizaje colaborativo; cursos de actualización en cáncer hepático; actividades, como grupos de apoyo, para mejorar la calidad de vida de pacientes y cuidadores, o hackatones (cursos de formación intensos) de cáncer hepático.

De izquierda a derecha, Xavier Lacasta, Toni Trilla, Mercè Segarra, Joan Guàrdia, Juan-Ángel Evangelio, Rita Casas y Maria Reig
La directora de la cátedra, María Reig, profesora del Departamento de Medicina de la Universidad de Barcelona y directora del Barcelona Clínic Liver Cancer ha apuntado como objetivos clave de la cátedra “informar de los factores de riesgo y de prevención del cáncer de hígado y la epidemiología actual”, entre muchos otros. Ha reivindicado la “excelencia” como un estado de continua “reinvención”, haciendo especial énfasis en el bienestar de los pacientes, “que son la razón de ser de nuestra profesión”, ha concluido Reig.
Por su parte, Joan Guàrdia, rector de la Universidad de Barcelona, ha alabado la colaboración público-privada como la forma de llegar a las cotas más altas de impacto científico: “La ciencia requiere esfuerzos, confianza e inversión, por eso, la unión entre la UB y el Hospital Clínic tiene una impresionante capacidad de generar conocimiento e innovación”.
La ciencia requiere esfuerzos, confianza e inversión
En su intervención, Rita Casas, directora regional de Roche Farma para la zona noreste, ha reiterado nuevamente la importancia de la colaboración y, ha definido a esta cátedra como “una inversión en conocimiento en un futuro en el que la educación y la prevención sean pilares fundamentales”.
Juan-Ángel Evangelio, medical excellence & scientific partnership lead de AstraZeneca, ha afirmado que “desde AstraZeneca queremos contribuir a eliminar el cáncer como causa de muerte. Por eso, debemos seguir abordando esta enfermedad desde múltiples ángulos y con la tecnología como aliada”. Ha destacado que alianzas estratégicas como estas son “clave” para ayudar a que la sociedad tenga más conocimiento de los factores de riesgo y de las medidas preventivas que hay.