Estos galardones —los más importantes del Estado en el ámbito de la investigación científica— se entregaron el 3 de julio en una ceremonia institucional presidida por el rey Felipe VI. Este reconocimiento se concede a investigadores que se hayan distinguido por su trayectoria y prestigio internacional en sus áreas de especialización, e incluyen una modalidad específica para jóvenes que hayan alcanzado avances significativos en las etapas iniciales de su carrera investigadora.
El premiado Miquel Canals, miembro del Departamento de Dinámica de la Tierra y del Océano, es fundador del grupo de investigación consolidado de Geociencias Marinas y dirige la Cátedra UB de Economía Azul Sostenible, una iniciativa de la Universidad de Barcelona y la consultoría ambiental Tecnoambiente para potenciar el uso sostenible del espacio marino y costero y de sus recursos naturales, partiendo de los principios de justicia social, economía azul y equidad oceánica.
Vuestro liderazgo y visibilidad son hoy más importantes que nunca
Canals recibió el Premio Nacional de Investigación 2024 por su “prolífica y polifacética trayectoria científica en el ámbito de las ciencias marinas, y por el reconocimiento nacional e internacional por sus contribuciones pioneras en el estudio de la biogeoquímica —el estudio de los procesos biológicos, químicos, físicos y geológicos— y los impactos de la actividad humana en el mar”.
También ha sido merecedor del galardón Eugenio Oñate, investigador distinguido del Centro Internacional de Métodos Numéricos en la Ingeniería (CIMNE) de la Universidad Politécnica de Cataluña · BarcelonaTech (UPC) y profesor emérito de la Escuela de Caminos, ha sido reconocido con uno de los Premios Nacionales de Investigación 2024, concretamente en la modalidad ‘Leonardo Torres Quevedo’. El premio, dotado con 30.000 euros, reconoce su excelencia científica y su trayectoria profesional y académica en el desarrollo de métodos numéricos innovadores para la resolución de problemas complejos en mecánica estructural, dinámica de fluidos y aplicaciones de ingeniería ensamblada.

El investigador Eugenio Oñate
Reconocido por su prolífica producción académica del profesor Oñate incluye más de 467 artículos publicados en revistas de la base de datos Journal Citation Reports (JCR), con más de 14.000 citas y un índice h de 57, según Scopus. Es el ingeniero civil más citado de España y ha dirigido 73 doctorados en la UPC. También, más allá de su trayectoria académica, Oñate ha contribuido a la creación de 17 empresas de base tecnológica en España, cinco de las cuales comercializan con éxito software y productos derivados de sus innovaciones de investigación.
Además, durante el acto se celebró especialmente el reconocimiento de las investigadoras, y es que la correspondiente al año 2024 fue la edición de los Premios Nacionales de Investigación con más mujeres galardonadas: se premió a cinco mujeres y cinco hombres del total de 347 candidaturas presentadas (148 de investigadores y 199 de investigadoras). Y, en la modalidad para jóvenes, fueron siete las mujeres galardonadas y tres los hombres, del total de 207 candidaturas recibidas (78 hombres y 129 mujeres). La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, se dirigió específicamente a las galardonadas para poner en valor su “liderazgo” y “visibilidad”, “más importantes hoy que nunca”, reivindicó.

Diana Morant en el acto de entrega de los Premios Nacionales de Investigación 2024
“Sois referentes para una cultura científica plenamente democrática, en la que los jóvenes investigadores e investigadoras puedan vivir por y para lo que les apasiona: hacer ciencia para avanzar hacia un mañana más próspero, justo, igualitario, inclusivo y sostenible”, concluyó la ministra.