‘Pedagogies transhistòriques’: La exposición que reúne materiales inéditos de arquitectos como Antoni Gaudí y Josep Maria Jujol 

150 años de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona

La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPC presenta un recorrido por la memoria y obra de generaciones de profesores y estudiantes de la institución con motivo de la celebración de su 150 aniversario

L'exposició ‘Pedagogies transhistòriques’ reuneix treballs i documents originals de grans noms de l’arquitectura

‘Pedagogies transhistòriques’ reúne trabajos y documentos originales de grandes nombres de la arquitectura

UPC

Lea este artículo en catalán

L'Escola Tècnica Superior d'Arquitectura de Barcelona (ETSAB) de la UPC conmemora sus 150 años de historia con una exposición singular en el Colegio Oficial de Arquitectos de Catalunya, esta contará con materiales inéditos sobre la formación de arquitectos en Barcelona desde el siglo XIX hasta la actualidad. La muestra, que se inaugura este jueves, 10 de julio, a las 18:30, reúne trabajos de arquitectos de la talla de Antoni Gaudí, Josep Maria Jujol y Lluís Domènech i Montaner, entre otros, así como material del Archivo ETSAB · Cátedra Gaudí desde el siglo XVIII.

La exposición, comisionada por el profesor Enric Granell, subdirector del ETSAB de la Universitat Politècncia de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), discurre entre los documentos que atesoran la memoria de un gran número de generaciones de profesores y estudiantes, desde Antoni Gaudí hasta Enric Miralles, así como por las colecciones que forman el Archivo Cátedra Gaudí desde el siglo XVIII hasta la actualidad: la colección de mapas de agrimensores (1751-1904), los ejercicios de la primera clase de arquitectura creada por Antoni Celles en 1817 en la Escuela Gratuita de Nobles Artes y Oficios en la Lonja, o los proyectos que constituyen el llegado vivo de los maestros de obras (1850-1871). 

La muestra incluye documentos originales de grandes nombres de la arquitectura como Gaudí, Miralles, Jujol o Moneo

Se incluyen además documentos originales de grandes nombres de la arquitectura como Gaudí, Miralles, Jujol  o Moneo, entre muchos otros. Estos documentos son proyectos de final de carrera, planos inéditos, dibujos a mano, maquetas, fotografías, reproducciones artísticas, placas de vidrio, libros, revistas y publicaciones de la Escuela que marcaron una época. Actuando cada pieza —en palabras del profesor Enric Granell— como un “síntoma” de su tiempo. Así, destacan los dibujos de reválida de Antoni Gaudí sobre el Paraninfo de la Universitat de Barcelona (1878) o la puerta y la tanca del chalet Graner en Sarrià del mismo arquitecto o el proyecto de Josep Maria Jujol para un establecimiento termal (1906).

Entre otras piezas de la exposición, también destacan algunos de los proyectos hechos por el arquitecto Esteve Terrades en el 1949; el proyecto no construido de Antoni Puig Giralt para la estación internacional de Portbou del 1917; la polémica reforma de una casa de barrio de la Clota de Barcelona, proyecto final de carrera de Enric Miralles y Macià Codinachs, o el proyecto de Exposición Universal para Barcelona de José Ros Ros del curso 1907-1908.

La exposición reúne materiales de la formación de arquitectos en Barcelona desde el siglo XIX hasta la actualidad

También incluye fotografías de arquitectos como Hans Hollein, Josep Lluís Sert, Álvaro Siza, James Stirling, Rafael Moneo, Nuno Portas y Manuel de Solà-Morales, José Antonio Coderch y Oriol Bohigas, así como de la performance de Carles Santos durante la inauguración de la ampliación de la ESTAB el 1985.

La muestra invita a ver a la ETSAB como un ecosistema en el que han confluido tradiciones clásicas, rupturas modernas y exploraciones contemporáneas. Desde los inicios románticos y academicistas hasta las propuestas experimentales de la postmodernidad y las lecturas críticas de la ciudad y el territorio.

Este recorrido expositivo también pretende ser un reconocimiento hacia todas las generaciones que han pasado por la escuela: desde los cuatro primeros estudiantes de 1875 hasta los miles de estudiantes y profesores de la actualidad, incluida la primera mujer arquitecta titulada en Barcelona, el 1962, Margarita Brender Rubira.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...