La oratoria de Martin Luther King, más vigente que nunca para afrontar el racismo con firmeza

Premis Arcadi Oliveres UAB

El estudiante de la UAB Bernat Francesch Itxart recibe el Premi Arcadi Oliveres por su TFG sobre Martin Luther King Jr., inspirando el debate de la lucha contra el racismo y por la justicia social

Horizontal

Bernat Francesch Itxart ha recibido el Premi Arcadi Oliveres por su trabajo de fin de grado: “I Have a Dream. L’ideari de Martin Luther King a través dels seus discursos”

Terceros

Lea este artículo en catalán

“Estoy orgulloso de reunirme con ustedes hoy día en esta que será, en la historia, la más grande demostración para la libertad en la historia de nuestro País”. 

Así empezaba el famoso discurso “I have a Dream” que el Reverendo Martin Luther King pronunció desde la Dirección General para la Igualdad de Oportunidades. Más de 50 años después de la proclama de este discurso lleno de esperanza, Bernat Francesch Itxart, graduado en Historia por la UAB, ha recibido el Premi Arcadi Oliveres en el ámbito de las Artes y Humanidades por su trabajo de fin de grado (“I Have a Dream. L’ideari de Martin Luther King a través dels seus discursos”) en el que el estudiante ofrece un análisis profundo de la trayectoria política y social de Martin Luther King Jr., poniendo de relieve la “vigencia” de su mensaje en la lucha contra el racismo estructural y por la justicia social.

Lo escogí como objeto de estudio porque conectaba con mi pasado y mi futuro

Bernat Francesch ItxarGraduado en Historia por la UAB

Bernat, nacido en Mataró, explica que la elección del discurso de King se basa en una conexión personal y social: “Lo escogí como objeto de estudio porque conectaba con mi pasado y mi futuro. Yo he nacido y crecido en Mataró, en el barrio de la Habana, un barrio céntrico y cómodo”. No obstante, Bernat vive a 15 minutos del barrio de Rocafonda —ahora mundialmente conocido por la irrupción del genio futbolístico Lamine Yamal—, un barrio muy humilde y periférico, tradicionalmente receptor de población migrante.

Berant destaca que “el discurso de King continúa siendo vigente porque abraza muchas de las cuestiones que afectan a nuestras sociedades y sistemas actuales”.

Bernat Francesch durante el acto de entrega del Premio Arcadi Oliveres

Bernat Francesch durante el acto de entrega del Premio Arcadi Oliveres

UAB

“El racismo continúa muy presente en la vida cotidiana, en las instituciones y en los sistemas políticos actuales, por lo tanto, la lucha contra este necesita continuar estando en pie de guerra”. Además, Francesch destaca que especialmente en la era de las redes sociales, esto es un reto que es necesario combatir con discursos transformadores basados en la no-violencia y la inclusión.

Una de las aportaciones clave del trabajo es la comprensión de que la discriminación racial no se puede entender sin la opresión económica. “Desgraciadamente, como descubrió King, los términos de clase y raza son todavía inseparables uno del otro”, señala Francesch. 

Este análisis global podría conectarse con la realidad de Mataró o Catalunya: “Por ejemplo, una de las principales campañas de Luther King fue en Chicago contra la segregación por barrios y las condiciones de vivienda precarias para los afroamericanos. En Mataró, actualmente, existen situaciones similares en los barrios periféricos como Rocafonda o Cerdanyola”. Barrios en los que la “falta de vivienda digna para sus habitantes y la precariedad económica se unen con una problemática racial palpable”, añade Francesch.

La extrema derecha se beneficia de un discurso de odio efectivo, con mensajes simples y emocionales, que apelan al miedo para mantener privilegios

Bernat Francesch ItxarGraduado en Historia por la UAB

Todo esto con las complicaciones de vivir en un contexto marcado por el aumento de la extrema derecha y los discursos de odio, especialmente dirigidos a la población joven. Para mitigar el impacto de estos discursos incendiarios y alarmistas, Bernat propone la necesaria revisión de las estrategias comunicativas de King. “La extrema derecha se beneficia de un discurso de odio efectivo, con mensajes simples y emocionales, que apelan al miedo para mantener privilegios”, explica Bernat. Matiza que este fenómeno tiene un impacto muy negativo, especialmente en los hombres que niegan la violencia machista y lo consideran un “invento ideológico”.

“King no identificaba a sus enemigos como personas, sino como adversarios a los que convencer”

Bernat recuerda que el discurso de King se basa en el “amor hacia los otros y la no violencia. King no identificaba a sus enemigos como personas, sino como adversarios, buscando convencer y transformar, no humillar. Su estrategia era la redención y la reconciliación”. Cita textualmente uno de sus discursos más emblemáticos en Selma el 1965: “Our aim must never be to defeat or humiliate the white man but to win his friendship and understanding”

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...