La UPC impulsa un tratamiento revolucionario para fracturas que combate infecciones y rechazos de implantes
Innovación médica
Esta iniciativa, enmarcada en el proyecto europeo HYDROHEAL, desarrolla biomateriales avanzados capaces de regenerar masa ósea y liberar fármacos de forma controlada para reducir complicaciones en fracturas complejas
El proyecto europeo HYDROHEAL se centra en el desarrollo de nuevos biomateriales para el tratamiento de fracturas vertebrales y alveolares
Un equipo de investigación del Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales de la UPC investiga cómo transformar el tratamiento de fracturas óseas mediante el uso de biomateriales inteligentes y avanzados, para reducir los riesgos de infección y rechazo de implantes y los tiempos de recuperación de las fracturas.
El equipo investigador del proyecto europeo HYDROHEAL desarrollará micropartículas encapsuladas en hidrogeles biorreabsorbibles y autoendurecibles, que permitirán incorporar y transportar diversos principios activos farmacológicos.
Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC)
Equipo investigador
El proyecto está coordinado por el catedrático Conrado Aparicio, profesor de Investigación ICREA, director del grupo de investigación Bioinspired Oral Biomaterials and Interfaces (BOBI) e investigador del Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales (CEM) de la UPC, quien explica que “los materiales que se utilizan para sustituir el hueso a menudo se infectan. Para luchar contra este hecho, los materiales desarrollados en el proyecto llevan agentes antibacterianos. Nuestro grupo evaluará, en condiciones que simulan el cuerpo humano, cómo las bacterias se adhieren a los materiales desarrollados y, por lo tanto, determinaremos cuáles son las mejores estrategias para prevenir este tipo de infecciones óseas”.
Estos biomateriales actuarán como soporte temporal para la regeneración ósea y, al mismo tiempo, permitirán la liberación controlada y dirigida de los principios activos, mejorando la eficacia del tratamiento y reduciendo significativamente el riesgo de infección y de rechazo de los implantes. De este modo, el proyecto se centra en desarrollar nuevos biomateriales para el tratamiento de fracturas vertebrales y alveolares (en la mandíbula, en la base de los dientes), especialmente en casos complejos derivados de la osteoporosis, cáncer o traumatismos.
Con HYDROHEAL, seremos capaces de ofrecer soluciones personalizadas y menos invasivas que faciliten una mejor y más rápida recuperación”
Además, la iniciativa utilizará tecnologías innovadoras como el recubrimiento “capa a capa” para desarrollar las micropartículas, añadiendo diferentes capas con moléculas activas que se puedan liberar de manera secuencial durante el tratamiento.
Según Piergiorgio Gentile, coordinador del proyecto e investigador de la Universitat Politècnica de València (UPV), “los principales retos son la formulación y fabricación de materiales que contienen una gran variedad de componentes y moléculas, que deben mantener sus propiedades y liberarse en el momento adecuado”. “Con HYDROHEAL, seremos capaces de ofrecer soluciones personalizadas y menos invasivas que faciliten una mejor y más rápida recuperación”, añade el investigador.
Inteligencia artificial y modelado digital
HYDROHEAL también integrará herramientas de inteligencia artificial y modelado digital híbrido para optimizar el diseño y el rendimiento de los nuevos materiales. Después de una fase inicial de formulación, se llevarán a cabo ensayos in vitro e in vivo para validar la eficacia y seguridad, antes de pasar a una producción sostenible a gran escala.