Vivir más y mejor: una iniciativa de la UAB para promover el envejecimiento saludable

Proyecto UAB

Este proyecto permitirá valorar la salud física y mental de unas 300 personas mayores con un alto grado de autonomía para avanzar hacia un modelo de atención más preventivo, proactivo y centrado en la persona

Con esta iniciativa se quiere avanzar hacia un modelo de atención más preventivo, proactivo y centrado en la persona

Con esta iniciativa se quiere avanzar hacia un modelo de atención más preventivo, proactivo y centrado en la persona

istock

Lea este artículo en catalán

Vivimos cada vez más años, esto es una realidad. Los avances científicos y médicos alcanzados en las últimas décadas han permitido alargar nuestra vida como nunca antes en toda la historia. Y, si bien todos queremos vivir los máximos años posibles –eso es un hecho–, también queremos hacerlo con la mejor calidad de vida posible. 

Para conseguir este objetivo y poder disfrutar de una tercera edad sin excesivas limitaciones físicas y en plenas condiciones mentales, se ha puesto en marcha la fase piloto del proyecto APTITUDE PROXI. Una iniciativa enmarcada en la estrategia de Atención Integrada para las Personas Mayores (ICOPE) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que tiene la misión de avanzar hacia un modelo de atención más preventivo, proactivo y centrado en la persona, aprovechando los recursos comunitarios europeos y la coordinación entre profesionales sanitarios y sociales.

El proyecto incluirá actividades y talleres grupales pensados para favorecer la autonomía y la calidad de vida de las personas mayores

El equipo multidisciplinar de profesionales encargado de llevar a cabo el proyecto está interesado en implementar la estrategia ICOPE de la OMS para la prevención de la discapacidad en Cataluña. Esto es posible gracias al acuerdo transfronterizo “Actuar para la prevención de proximidad transpirenaica de la dependencia entre las personas mayores”, del que forma parte  la Fundació Salut i Envelliment de la UAB (Cataluña) y demás instituciones europeas. 

A través de una evaluación, el equipo investigador detectará de forma precoz posibles alteraciones en seis dominios clave: capacidad física, cognitiva, psicológica, vitalidad (nutrición), y capacidades visuales y auditivas, con el fin de intervenir y prevenir o frenar el deterioro.

Las intervenciones incluirán recomendaciones de salud, participación en actividades grupales, prescripción de recursos comunitarios y derivación a profesionales especializados. Estas acciones se consensuarán siempre con las personas participantes. En total, en esta fase piloto del proyecto, se valorará la salud física y mental de unas 300 personas mayores con un alto grado de autonomía.

Además, el proyecto incluirá actividades y talleres grupales pensados para favorecer la autonomía y la calidad de vida de las personas mayores. Estos talleres abordarán temas como la prevención de caídas, la salud emocional, la alimentación saludable, el ejercicio físico adaptado, el apoyo a personas cuidadoras y otros aspectos clave para un envejecimiento activo y seguro.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...