De antiguo cuartel de la Guardia Civil a vivienda social para personas con diversidad funcional

Reconstrucción social

El cuartel, que cerró hace ya 20 años y lleva diez en propiedad municipal, será enteramente remodelado por estudiantes de arquitectura de la UPC

El proyecto también incluye la mejora del entorno urbano, dando calidad a los espacios que rodean el edificio

El proyecto también incluye la mejora del entorno urbano, dando calidad a los espacios que rodean el edificio 

UPC

Lea este artículo en catalán

Una iniciativa de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) va a permitir rehabilitar el antiguo cuartel de la Guardia Civil de Argamunt como vivienda social para personas con diversidad funcional. 

El cuartel, que cerró hace ya 20 años y lleva diez en propiedad municipal, será enteramente remodelado por estudiantes de arquitectura de la UPC. El equipo Vibra de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallès de la UPC fueron los encargados de llevar a cabo la primera fase del proyecto, que terminó en agosto de 2023 con la construcción de los dos primeros pisos sociales en la primera planta y la mitad de la nueva fachada. El equipo reViu ha continuado este año con los trabajos en la segunda planta y en la otra mitad de la fachada.

Este proyecto representa para nosotros un aprendizaje que traspasa los límites estrictamente académicos

Aina Garriga RegincósAlumna UPC

“Este proyecto –confiesa la estudiante Aina Garriga Regincós– representa para nosotros un aprendizaje arraigado en una situación real que traspasa los límites estrictamente académicos”. En definitiva: “Un proyecto que ofrece un impacto positivo en la sociedad”, añade.

En esta segunda fase, los estudiantes de arquitectura empezaron en marzo con los trabajos de demolición de la fachada. Y desde junio, han estado ejecutando la rehabilitación de la mitad restante de la fachada, una parte de la planta baja, los exteriores y la segunda planta para hacer un hogar residencia con capacidad para entre 7 y 11 personas.

Vivienda sostenible y social de una forma diferente

El equipo revive, frente a la fachada del antiguo cuartel rehabilitado

El equipo revive, frente a la fachada del antiguo cuartel rehabilitado

UPC

En la fachada rehabilitada, se han instalado piezas de madera prefabricadas previamente por el equipo de estudiantes, con aislante textil reciclado, cubierto posteriormente con piezas de policarbonato. El equipo de estudiantes también ha montado los tabiques, las carpinterías, las instalaciones y los acabados del proyecto. Además, en todo el proyecto se ha optado por soluciones lo más sostenibles posible para alcanzar la máxima eficiencia energética.

Aunque no han estado solos en la tarea de la reconstrucción, el equipo de estudiantes ha contado con el apoyo técnico del director de la ETSAV, Pere Fuertes, y del profesor Martí Obiols, arquitecto con trayectoria en proyectos participativos, así como con la colaboración de profesorado, profesionales del sector y miembros del equipo anterior, Vibra.

Fuertes ha afirmado que el proyecto reViu permite ver el “gran potencial” que tiene el aprendizaje cuando este implica salir del aula y “pasar a la acción”. Obiols coincide en la importancia pedagógica que ha tenido el proyecto, pero, sobre todo, destaca que esta rehabilitación, en colaboración con el ayuntamiento y empresas privadas, demuestra que “es posible hacer vivienda sostenible y social de una forma diferente”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...