La UPC lidera un proyecto para restaurar ríos urbanos y prevenir inundaciones en ciudades europeas
Proyecto UPC
Esta iniciativa se llevará a cabo mediante la restauración fluvial y el uso de soluciones basadas en la naturaleza, con enfoques sostenibles que buscan recuperar el equilibrio ecológico de los ríos a la vez que protegen a las ciudades
El profesor Francisco Núñez González del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, coordina el proyecto, en el que participan otros investigadores de la UPC y de otras universidades de la alianza.
La Universidad Politécnica de Cataluña se ha propuesto liderar el proyecto 'Flood-Resilient Urban Rivers: En Collaborative Approach to Restoration', una de las iniciativas seleccionadas en la convocatoria 2025 del programa Unite! Seed Fund, que impulsa proyectos de investigación colaborativa dentro de la alianza europea de universidades Unite!
Este proyecto tiene como objetivo mejorar la resiliencia de los ríos urbanos frente a inundaciones, un reto creciente debido al cambio climático y la urbanización. Se propone hacerlo mediante la restauración fluvial y el uso de soluciones basadas en la naturaleza, con enfoques sostenibles que buscan recuperar el equilibrio ecológico de los ríos a la vez que protegen a las ciudades.
Universitat Politècnica de Catalunya
Flood-Resilient Urban Rivers: En Collaborative Approach to Restoration
El proyecto está liderado desde la UPC por el profesor Francisco Núñez González del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental y participan los profesores del departamento Carles Ferrer Boix y Juan Pedro Martín Vide así como los profesores Roger Joan Sauquet Llonch del Departamento de Proyectos Arquitectónicos y la profesora del Departamento de Urbanismo y del Centro de Investigación y Servicios para la Administración Local. También participarán en el proyecto los doctorandos Arnau Prats Puntí y Manuel Faúndez Sepúlveda, también del DECA.
Según el profesor Francisco Núñez, con este proyecto “buscamos la convergencia entre sostenibilidad y resiliencia urbana: la restauración fluvial no debe preocuparse sólo por la naturaleza, también debe garantizar entornos viables, preparados para asumir la amenaza de las inundaciones, agravadas por el cambio climático”.
La UPC aportará sus conocimientos en morfología fluvial y urbanismo. Además, la investigación reúne un consorcio interdisciplinario con otras seis universidades miembros de Unite!, que son: TU Graz, Austria (ingeniería hidráulica e hidrología urbana); INP-UGA, Francia (modelización numérica del transporte de sedimentos); Aalto University, Finlandia (hidráulica ambiental); KTH, Suecia (soluciones basadas en la naturaleza), y Politecnico di Torino, Italia (teledetección y morfodinámica).
Visitas de campo y búsqueda compartida
El proyecto se desarrollará entre 2025 y 2026 e incluye dos talleres presenciales con visitas de campo: uno en Barcelona (febrero 2026), para visitar proyectos de restauración fluvial urbana; y otro en Graz (junio 2026), para discutir la pertenencia de una isla artificial como espacio recreativo en un río urbano.