Loading...

La UAB celebra la Noche europea de la investigación con una jornada llena de actividades divulgativas

Noche europea UAB

La UAB organiza un gran abanico de actividades en el marco de la Noche europea de la investigación, un evento público dedicado a la divulgación de la ciencia

El evento incluye charlas, talleres, experimentos, espectáculos y juegos, con la participación de investigadores e investigadoras de más de 50 entidades científicas 

UAB

Lea este artículo en catalán

El próximo viernes 26 de septiembre la UAB celebrará la Noche europea de la investigación con una jornada llena de actividades divulgativas. El objetivo es acercar la investigación, la innovación y sus protagonistas al público de todas las edades de forma llana y divertida.

A partir de las 17 horas, la Universidad Autónoma de Barcelona organizará una feria de investigación, con talleres y demostraciones, juegos y microcharlas con investigadores de la Universidad y de los institutos de investigación del entorno de la UAB.

Noche europea de la investigación

El evento se celebra en más de 300 ciudades de 30 países de Europa al mismo tiempo

Un proyecto que es possible gracias a la cofinanciación del programa de investigación e innovación Horizon Europe de la Unión Europea y la colaboración del consorcio formado por la Universidad de Girona (UdG), entidad coordinadora del proyecto y del nodo de Girona, la UAB, la UB y el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), entidades coordinadoras del nodo; la Universidad de Lleida (UdL), coordinadora del nodo de Lleida; la Universidad Rovira i Virgili (URV), coordinadora del nodo de Tarragona, y la Universidad de Vic, coordinadora del nodo de Cataluña Central. La Asociación Catalana de Comunicación Científica (ACCC) se encarga de la comunicación y la coordinación de los distintos nodos.

Durante la semana del 26 de septiembre se podrá disfrutar de más de 200 actividades en territorio catalán

Asimismo, el evento se celebra el último viernes de septiembre de cada año en más de 300 ciudades de 30 países de Europa al mismo tiempo. Durante la semana del 26 de septiembre se podrá disfrutar de más de 200 actividades en territorio catalán, gratuitas y para todos los públicos, que incluyen charlas, talleres, experimentos, espectáculos y juegos, con la participación de investigadores e investigadoras de más de 50 entidades científicas.