Loading...

La Generalitat reconoce la labor docente de Eva Vidal y de la iniciativa 'InnoCrowd' con las distinciones Jaume Vicens Vives 2025

Jaume Vicens Vives 2025

Ambos proyectos subrayan la apuesta de la UPC por transformar la enseñanza y fomentar la colaboración con el tejido empresarial local

A la izquierda, la profesora Eva Vidal, de la ETSETB, recibiendo la distinción Jaume Vicens Vives 

UPC

Lea este artículo en catalán

El Govern de la Generalitat ha otorgado este año una de las distinciones Jaume Vicens Vives a la profesora Eva Vidal López, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona (ETSETB), y otra a la iniciativa docente InnoCrowd, impulsada por la Escola Politècnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú y del Departamento de Organización de Empresas de la UPC.

Los galardones se entregaron este 7 de octubre, en el marco de la inauguración oficial del curso académico 2025-2026 del sistema universitario catalán, que ha tenido lugar en la Universidad de Barcelona.

Reconocimiento a la trayectoria de Eva Vidal

La profesora Eva Vidal López, del Departamento de Ingeniería Electrónica de la UPC, ha sido distinguida con uno de los premios individuales Jaume Vicens Vives “por su dedicación ejemplar e incansable y por el compromiso profundo con valores que constituyen los ejes centrales de la universidad: la inclusión, la sostenibilidad, la ética, el rigor intelectual y la vocación de servicio a la sociedad”.

Este reconocimiento también destaca “su labor innovadora en la enseñanza de estos valores y en el aprendizaje servicio en cooperación para el desarrollo, que ha sido decisiva y comprometida en la transformación de la formación y el futuro del alumnado”.

‘InnoCrowd’, una apuesta por la innovación colaborativa

La iniciativa 'InnoCrowd: una plataforma educativa de crowdsourcing para el aprendizaje colaborativo basado en retos', presentada por la profesora Jasmina Berbegal Mirabent, ha recibido una de las distinciones colectivas Vicens Vives.

El proyecto ha sido reconocido “por convertirse en una apuesta disruptiva y genuina que, mediante una plataforma de crowdsourcing, fomenta la innovación y el desarrollo local, conectando el talento universitario con el tejido empresarial e institucional del territorio”.

El jurado también ha subrayado “el gran valor añadido de esta metodología de aprendizaje basado en retos, que permite al estudiantado aplicar los conocimientos adquiridos y desarrollar competencias técnicas y transversales en contextos profesionales reales, promoviendo la interdisciplinariedad y el trabajo en equipo”.

Además, tanto la profesora Eva Vidal como la iniciativa InnoCrowd han recibido este año el premio UPC a la Calidad en la Docencia Universitaria, convocado por el Consejo Social.