Loading...

La periodista Txell Feixas inaugura el curso en la UAB con una llamada a defender la diversidad frente al auge de la extrema derecha

Inauguración Curso 2025 – 26 

La periodista denuncia el retroceso democrático global y el silenciamiento de las voces diversas en una lección centrada en el caso de Gaza

La periodista Txell Feixas Torras durante la lección inaugural “Sin diversidad no hay miradas, sin miradas no hay periodismo. El caso de Gaza”

UAB

Lea este artículo en catalán

La Universitat Autònoma de Barcelona inauguró este miércoles el curso académico 2025-2026 con una ceremonia marcada por la reflexión sobre la diversidad y el compromiso con los derechos humanos. 

La periodista Txell Feixas Torras, redactora de la sección internacional de TV3 y Catalunya Ràdio y alumni UAB, pronunció la lección inaugural bajo el título “Sin diversidad no hay miradas, sin miradas no hay periodismo. El caso de Gaza”. Una intervención que defendió la libertad de pensamiento y el pluralismo en nuestras sociedades como forma de vida, condenando el retroceso democrático global y de la deshumanización que, dijo, “está en la raíz de todo genocidio”.

“Sin diversidad no hay miradas, sin miradas no hay periodismo. El caso de Gaza”

Una intervención que defendió la libertad de pensamiento y el pluralismo en nuestras sociedades como forma de vida

Feixas pronunció un discurso en el que defendió la diversidad como un valor esencial y no negociable: “No es una moda, ni una cuota, ni una opción ideológica. La diversidad simplemente existe. Es una condición indispensable para explicar el mundo que nos toca vivir”.

Además, la periodista alertó del “alarmante retroceso democrático” que, en su opinión, se vive a nivel global, con “gobiernos que limitan derechos y censuran la diferencia”. En este contexto de auge de gobiernos de extrema derecha, Feixas citó el ejemplo de Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump ha suprimido programas universitarios de diversidad e inclusión, y advirtió que ese mismo impulso “también se manifiesta más cerca, cuando se asocia la inmigración con la delincuencia o se demoniza al diferente”.

La universidad ha impulsado medidas concretas de apoyo, como el programa UAB Refugi, que ofrece becas a estudiantes palestinos

La máxima expresión de la demonización del diferente la ejemplificó con su intervención sobre la situación en la Franja de Gaza, que definió como “la expresión extrema de la deshumanización del otro”.

Feixas describió la situación de los periodistas palestinos como “un homenaje al valor de contar la verdad, incluso cuando hacerlo puede costarte la vida”. Citó testimonios de reporteros asesinados o desplazados, y recordó que “sin sus miradas, el mundo se vuelve ciego ante el sufrimiento”. La periodista concluyó su discurso con un llamamiento a no olvidar “a quienes, desde el hambre y el miedo, siguen empeñados en narrar lo que ocurre”.

Sin las miradas de los periodistas el mundo se vuelve ciego ante el sufrimiento”

Txell Feixas TorrasPeriodista

Tras la lección inaugural, el rector de la UAB, Javier Lafuente, tomó la palabra para agradecer a Feixas “una conferencia crítica, dura y necesaria, que nos hace pensar”. Lafuente denunció también la “creciente crisis humanitaria en Gaza” y recordó que la universidad ha impulsado medidas concretas de apoyo, como el programa UAB Refugi, que ofrece becas a estudiantes palestinos, así como la suspensión de acuerdos de colaboración con instituciones israelíes. “Como universidad comprometida con los derechos humanos, no podemos permanecer al margen de esta tragedia”, afirmó.

El rector subrayó además que la diversidad será el eje central del nuevo curso académico. “Las políticas de igualdad y de inclusión son pilares de una universidad moderna y cohesionada. Avanzar hacia una comunidad plural y respetuosa nos enriquece como sociedad”, señaló.

Las políticas de igualdad y de inclusión son pilares de una universidad moderna y cohesionada”

Javier Lafuente Rector UAB

Por su parte, el alcalde de Cerdanyola del Vallès, Carlos Cordón, coincidió en destacar el valor de la diversidad como base del progreso social y criticó “los discursos que relacionan inmigración con delincuencia”. Recordó que “vivimos con más inmigración que en años anteriores y, sin embargo, la delincuencia ha bajado”, e instó a “levantar un muro frente a los mensajes de odio”. 

El alcalde aprovechó su intervención para elogiar la colaboración entre la universidad y el municipio, y anunció nuevas iniciativas conjuntas en el Parc de l’Alba, destinadas a fortalecer el ecosistema del conocimiento y la innovación.

El acto concluyó con la intervención final del rector, que declaró oficialmente inaugurado el curso 2025-2026, y con la interpretación del himno universitario a cargo del Coro de la UAB.