La UPC destaca en la mayor competición universitaria de motociclismo a nivel internacional
MotoStudent
Cinco equipos de estudiantes desarrollaron prototipos eléctricos y de e-Fuel que compitieron en el circuito de MotorLand Aragón
Los cinco equipos UPC que han participado en la edición 2025 de MotoStudent
Cinco equipos de estudiantes de la Universitat Politècnica de Catalunya han participado con éxito en la VIII edición de MotoStudent, la competición internacional que reta a universitarios de todo el mundo a diseñar, fabricar y poner a prueba motocicletas desde cero.
El evento, celebrado del 17 al 19 de octubre en el circuito de MotorLand Aragón, reunió a 85 equipos de 20 países, y la UPC se convirtió en la universidad con mayor número de participantes.
MotoStudent 2025
La UPC fue la universidad con mayor representación en la competición
En esta edición, los equipos de la UPC han competido con cuatro motos eléctricas y una de e-Fuel, demostrando el talento, la creatividad y la capacidad técnica del alumnado en ingeniería.
Competición MotoStudent
La valoración de las mejores motos que participan en MotoStudent se divide en dos partes: la MS1, en la que se valora el proyecto y desarrollo de la moto (el plan de equipo, la calidad técnica, el diseño, la innovación, la viabilidad económica y presentación del proyecto); y la MS2, en la que se pone a prueba el prototipo en condiciones reales, en competición (con inspecciones técnicas, pruebas dinámicas y de rendimiento, y con una carrera final cronometrada). Con los resultados de ambas fases, se decide el campeón global de la competición.
Innovación eléctrica
El equipo ePowered Racing, de la Escuela de Ingeniería de Barcelona Este (EEBE), compitió con su nuevo prototipo Epr04, un modelo un 15 % más ligero gracias a su chasis de fibra de carbono. Aunque un problema técnico les impidió correr la final, su excelente rendimiento en la fase técnica (MS1) les valió la 2.ª posición y el 7.º puesto general en la categoría eléctrica, siendo los primeros de Catalunya y terceros de España.
El equipo ePowered Racing del EEBE celebrando los buenos resultados obtenidos
Desde Terrassa, el equipo MotoSpirit, de la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual (ESEIAAT), llevó a MotorLand su prototipo MSE5, una moto construida contra reloj. Tras un incendio en su taller apenas un mes antes de la competición, los estudiantes lograron reconstruir el vehículo en solo 27 días.
El equipo MotoSpirit con la moto Fénix, construida en 27 días
Bautizada como Fénix, en homenaje a su resiliencia, la moto incorporó una caja de cambios sin embrague y sensores de telemetría. Su esfuerzo se tradujo en la 9.ª posición general y la 8.ª en la carrera final, dentro de la categoría eléctrica.
Más competidores de la UPC
El Synergy Racing Team, de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa (EPSEM), compitió con la SRT-03P en la categoría e-Fuel, con el objetivo de clasificarse por primera vez para la carrera final.
El equipo incorporó el innovador sistema Aerodynamic Braking Assistance System (ABAS), un mecanismo que reduce la distancia de frenado y mejora la carga aerodinámica. Su evolución fue notable: lograron el 9.º puesto en la clasificación general y un brillante 3.º lugar tanto en la fase MS2 como en la carrera final.
El equipo Synergy Racing Team, de la EPSEM, ha quedado en 3ª posición en la carrera
Desde Vilanova i la Geltrú, el e3Team, de la Escuela Politécnica Superior de Vilanova i la Geltrú (EPSEVG), presentó el modelo E3-25, con un chasis de doble viga de aluminio más ligero y rígido, carrocería de fibra de carbono y un nuevo sistema de batería que mejora la refrigeración y aumenta la potencia en un 130 %. Los avances se reflejaron en la pista: el equipo finalizó 11.º en la clasificación general y 4.º en la carrera final, consolidándose como uno de los referentes en la categoría eléctrica.
El equipo e3team de la EPSEVG celebrando los buenos resultados obtenidos en la carrera final
Por su parte, el eracing ETSEIB, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (ETSEIB), compitió con la eR-25 Garbí, una moto totalmente desarrollada por un equipo de solo 11 estudiantes.
El eracing ETSEIB ha obtenido los mejores resultados en la fase técnica
Han diseñado y fabricado su propio battery pack, BMS e inverter, alcanzando velocidades de hasta 196 km/h. El equipo obtuvo la 14.ª posición general y destacó en la fase técnica (MS1), en la que logró el 7.º puesto.