La combinación de dos fármacos podría mejorar la eficacia de la terapia contra el cáncer colorrectal

Investigación  UB

Una investigación de la Universidad de Barcelona identifica un mecanismo clave en la resistencia tumoral y propone una nueva estrategia para frenar la progresión del cáncer

Demasiado jóvenes para el cáncer colorrectal… ¿o ya no?

La investigación ofrece una nueva estrategia para abordar uno de los mayores retos de la oncología en nuestros tiempos: la adaptación y la resistencia de los tumores a los tratamientos

Shutterstock

Lea este artículo en catalán

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes entre las personas mayores de cincuenta años y, a pesar de los avances médicos, sigue siendo una de las principales causas de mortalidad por cáncer en todo el mundo. Ahora, un estudio liderado por la Universidad de Barcelona ha descubierto que la combinación de dos fármacos, el palbociclib y el telaglenastat, podría mejorar la eficacia de los tratamientos actuales y ayudar a prevenir la resistencia de las células tumorales.

La investigación, de carácter preclínico y publicada en la revista Oncogene, del grupo Nature, ofrece una nueva estrategia para abordar uno de los mayores retos de la oncología en nuestros  tiempos: la adaptación y la resistencia de los tumores a los tratamientos.

Entender el metabolismo de las células es esencial para diseñar terapias combinadas, más efectivas y personalizadas”

Marta CascanteCatedrática del Departamento de Bioquímica y Biomedicina Molecular de la Facultad de Biología

El estudio ha sido dirigido por la catedrática Marta Cascante, del Departamento de Bioquímica y Biomedicina Molecular de la Facultad de Biología y miembro del Instituto de Biomedicina de la UB, y por Timothy M. Thomson, investigador del Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB-CSIC) y del CIBEREHD.

Según Cascante, “este trabajo aporta una nueva perspectiva sobre cómo las células cancerosas reprograman su metabolismo para sobrevivir a los tratamientos”. La investigadora explica que entender este mecanismo es esencial “para diseñar terapias combinadas más efectivas y personalizadas”.

Investigadores de la UB

Investigadores de la UB

UB

Para evitar que las células sobrevivan a los tratamientos, los investigadores han identificado  al palbociclib como un medicamento fundamental para superar la resistencia tumoral. 

Este es un medicamento utilizado habitualmente para tratar el cáncer de mama avanzado, pero en los últimos años se ha empezado a probar también en otros tipos de tumores, como el colorrectal. Actúa inhibiendo dos proteínas -las quinasas CDK4 y CDK6- que controlan la división celular. Así, logra frenar el crecimiento de las células tumorales.

Las células que sobreviven al tratamiento aumentan el consumo de glutamina potenciando su fuente de energía

Sin embargo, con el tiempo muchas de estas células desarrollan mecanismos de resistencia, que les permiten esquivar el efecto del fármaco y seguir multiplicándose. El equipo de la UB ha observado que, en el caso del cáncer colorrectal, esta resistencia se asocia a una reprogramación del metabolismo: las células que sobreviven al tratamiento aumentan el consumo de glutamina, un aminoácido clave en su crecimiento, potenciando la actividad mitocondrial, su fuente de energía.

Para contrarrestar este proceso, los investigadores han estudiado el efecto del telaglenastat, un inhibidor selectivo de la glutaminasa, la enzima responsable de convertir la glutamina en glutamato. Este fármaco, al combinarse con el palbociclib, bloquea la vía metabólica alternativa que utilizan las células resistentes para sobrevivir.

La clave está en que ambos fármacos actúan de forma complementaria”

Míriam Tarrado-CastellarnauAutora de  la investigación

Las cocnlusiones de los investigadores es que los resultados del estudio son prometedores: la combinación de palbociclib y telaglenastat produce un efecto sinérgico que reduce de forma significativa la proliferación de las células cancerosas, tanto en cultivos celulares como en modelos animales.

“La clave está en que ambos fármacos actúan de forma complementaria”, explica Míriam Tarrado-Castellarnau, una de las primeras autoras del trabajo junto a Carles Foguet. “El palbociclib altera el metabolismo de las células tumorales y el telaglenastat impide su adaptación posterior, por lo que se rompe el ciclo de resistencia”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...