Estudiantes de la UPC ganan el Santander X Spain Award con Haptika, un brazalete que devuelve el tacto a las prótesis

Innovación UPC

El dispositivo permite percibir presión y contacto en tiempo real, facilitando movimientos más seguros y naturales

El dispositivo Haptika

Este avance ha sido reconocido con el primer premio en la categoría University de los Santander X Spain Awards 2025

CC0

Lea este artículo en catalán

El tacto es un sentido que nos permite establecer una conexión directa con nuestro entrono y con las personas que nos rodean, y su ausencia dificulta desde acciones tan simples como coger un vaso hasta el reconocimiento emocional a través del contacto físico.

Y, aunque las prótesis actuales han mejorado notablemente, la mayoría sigue sin ofrecer retroalimentación sensorial, lo que obliga a sus usuarios a mover objetos “a ciegas”, sin saber realmente cuánta fuerza están aplicando ni qué contacto establecen con ellos.

El sistema ofrece sensaciones realistas que permiten percibir la presión y el contacto con mayor precisión

Para dar respuesta a esta necesidad, un grupo de estudiantes de la UPC School ha desarrollado Haptika: un innovador brazalete sensorial que permite a las personas que utilizan una prótesis de brazo recuperar de forma intuitiva la sensación de tacto y de fuerza al agarrar objetos. El dispositivo funciona sin cirugía ni modificaciones en la prótesis, y ofrece una respuesta en tiempo real que facilita las tareas cotidianas y contribuye a evitar el abandono del uso de la prótesis, un problema habitual en muchos usuarios.

El sistema ofrece 'realistic sensory feedback', es decir, sensaciones realistas que permiten percibir la presión y el contacto con mayor precisión. De este modo, ayuda a mejorar el control del movimiento y aporta una experiencia más natural, intuitiva y segura.

Guante Haptika

Guante del dispositivo Haptika

CC0

Además, el dispositivo está pensado para la vida cotidiana: es ligero, cómodo y fácil de usar, y su diseño ergonómico se adapta a diferentes actividades sin limitar la libertad de movimiento. 

El sistema ha sido diseñado por Núria Aguado Manero, Albert Lladonosa Gort, Jordi Puig Prujà y Jung Ji Suh, estudiantes del máster de formación permanente en Diseño e Ingeniería de Desarrollo de Producto (DEDP) de la UPC School. 

El equipo ha trabajado junto a personas amputadas y profesionales clínicos para testar el dispositivo

El equipo ha trabajado junto a personas amputadas, profesionales clínicos y ortopedas para asegurar que el dispositivo sea ergonómico, cómodo y adaptado a las necesidades reales de sus usuarios. A partir del proyecto académico, los cuatro han constituido la startup Haptika Medical Technologies, desde donde continúan su desarrollo hacia la producción y comercialización.

Este avance ha sido reconocido con el primer premio en la categoría University de los Santander X Spain Awards 2025, un certamen que impulsa ideas de negocio con alto potencial emprendedor en el ámbito universitario y empresarial.

App Haptika

App Haptika

CC0

El galardón se entregó en el marco del Valencia Digital Summit, donde Haptika fue seleccionada entre más de 1.300 candidaturas y se impuso a las otras finalistas de su categoría, Awa Monitoring y Albor Space. 

Este no es el primer reconocimiento para el proyecto: recientemente, Haptika también obtuvo el primer premio nacional del James Dyson Award 2025, que distingue soluciones de diseño con impacto social.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...