La UAB impulsa una hackatón pionera con inteligencia artificial en catalán

Hackatón UAB

El campus de Bellaterra acoge este fin de semana una nueva edición de la UAB THE HACK!, que por primera vez utilizará modelos de inteligencia artificial desarrollados en catalán en el marco del proyecto AINA

Imatge de recurs de la Universitat Autònoma de Barcelona

Una de las principales novedades de esta edición es el uso de inteligencia artificial entrenada específicamente en lengua catalana

EUROPA PRESS

Este sábado y domingo, 8 y 9 de noviembre, el campus de Bellaterra de la Universitat Autònoma de Barcelona se convertirá en un espacio de creatividad e innovación tecnológica.

Más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería participarán en una hackatón de 32 horas en el que tendrán que desarrollar soluciones tecnológicas a retos reales planteados por empresas e instituciones. Solo necesitarán un portátil, un saco de dormir y ganas de trabajar en equipo.

Una de las principales novedades de esta edición es el uso de inteligencia artificial entrenada específicamente en lengua catalana, una tecnología impulsada por el proyecto AINA de la Generalitat de Catalunya y desarrollada por el Barcelona Supercomputing Center. Es la primera vez que esta herramienta se utiliza en un hackatón universitario, lo que permitirá a los equipos crear soluciones 'made in Catalan' y alineadas con las directrices europeas de uso responsable y soberano de la IA.

Los participantes tendrán 32 horas para resolver retos tecnológicos

Durante el fin de semana, los estudiantes trabajarán en equipos de 3 o 4 personas para resolver desafíos relacionados con ámbitos como la movilidad urbana, las ciudades inteligentes o la conectividad. 

Hackaton UAB

Más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería participarán en un hackatón de 32 horas

UAB

Las empresas Caja de Ingenieros, Quether, Deloitte y la Dirección de Tecnologías de la Información de la UAB serán las encargadas de exponer los retos, basados en necesidades y datos reales. También participan como colaboradoras Boehringer Ingelheim, CaixaBank Tech, Glovo, GFT Technologies y Notion.

A lo largo de las 32 horas, los participantes dispondrán del soporte de mentores especializados, asistirán a talleres y harán uso de herramientas avanzadas para crear aplicaciones web, apps móviles, proyectos con hardware y soluciones basadas en modelos de lenguaje en catalán.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...