Inteligencia artificial para mejorar el diagnóstico del cáncer de mama en los hospitales públicos de Catalunya
Salud digital
La UPC impulsa un sistema avanzado que acelera el análisis digital de tejidos y refuerza la precisión diagnóstica en la red hospitalaria catalana
Estas herramientas permiten analizar muestras de tejido de forma automática, rápida y precisa
Los ocho hospitales del Instituto Catalán de la Salud (ICS) han dado un salto adelante en el diagnóstico del cáncer de mama gracias a unos algoritmos de inteligencia artificial desarrollados por la Universitat Politècnica de Catalunya.
Estas herramientas permiten analizar muestras de tejido de forma automática, rápida y precisa, avanzando el diagnóstico y mejorando la calidad de los resultados. El sistema forma parte del proyecto DigiPatICS, que ha creado la mayor red de anatomía patológica digital de Europa y que ha sido reconocido con el 1 5º Premio UPC de Valorización de la Investigación.
La IA de la UPC agiliza el análisis de muestras y mejora la precisión diagnóstica
Hasta hace pocos años, los patólogos examinaban manualmente las muestras de tejido con microscopio, un proceso lento y limitado a un reducido número de células.
La digitalización masiva, iniciada en 2022, ha cambiado radicalmente esta realidad: los hospitales del ICS disponen ahora de 24 escáneres de alta precisión que han generado una base de datos de más de cuatro millones de imágenes compartidas en tiempo real entre centros.
Ferran Marqués, investigador de la UPC responsable del proyecto DigiPatICS
A partir de este volumen de datos, el Grupo de Procesamiento de Imagen (GPI) de la UPC ha creado algoritmos basados en 'deep learning' que detectan, cuantifican y clasifican automáticamente las células reactivas en tinciones inmunohistoquímicas, un indicador clave para identificar tumores.
“No solo se agiliza el proceso, sino que se mejora de forma notable la precisión estadística y la reproducibilidad de los diagnósticos”, explica Ferran Marqués, investigador responsable del proyecto.
Los algoritmos ya han diagnosticado a más de 4.400 pacientes con cáncer de mama
Solo un año después de su implementación, los algoritmos ya habían analizado 13.885 imágenes, contribuyendo al diagnóstico y tratamiento de más de 4.400 pacientes con cáncer de mama.
Además, los resultados generados por la IA son accesibles por más de 170 patólogos de los hospitales Arnau de Vilanova, Bellvitge, Germans Trias i Pujol, Girona Trueta, Joan XXIII, Vall d'Hebron, Tortosa Verge de la Cinta y Viladecans. Todo el sistema permite: compartir imágenes y diagnósticos en tiempo real, revisar casos a distancia, consensuar decisiones complejas, y avanzar en la transformación digital de los servicios de anatomía patológica. Esta coordinación convierte a Catalunya en un referente europeo en diagnóstico digital y en infraestructura compartida.
Y aunque el proyecto se inició centrándose en el cáncer de mama —afectará a una de cada ocho mujeres a lo largo de la vida—, DigiPatICS ya amplía su tecnología a otras patologías oncológicas: pulmón, colon y endometrio. Esto abre la puerta a un sistema unificado de diagnóstico digital que puede beneficiar a miles de pacientes.