Planeta Nobel
Por Xavi Ayén Conversaciones con treinta escritores laureados por la Academia Sueca COMPRAR EL LIBROXavi Ayén debe de poseer una pócima secreta que predispone a los autores que entrevista a contar sin tapujos sus vidas. Incluso consigue hacer hablar a los que se niegan a ser entrevistados como Gabriel García Márquez o Peter Handke, que le corta en seco al detectar una pregunta. Será que son más conversaciones que entrevistas, a menudo en casa del autor o paseando por la ciudad en la que vive, o viajando en metro como con Kenzaburo Oé.
En total son treinta premios Nobel a los que Ayén aborda a menudo en sucesivos encuentros. Cada uno ha sido premiado por razones distintas por la Academia Sueca, expuestas en la ficha introductoria de cada autor. Cada uno ha desarrollado un método de escritura propio y se preocupa por cuestiones dispares. La coreana Han Kang, cuando escribe sobre la nieve, se desplaza donde haga falta para pisarla y sentirla caer. Imre Kertész no supera los remordimientos por haber sobrevivido a los campos nazis, donde confiesa haber tenido momentos felices. Orhan Pamuk asegura no haber salido nunca de su habitación en Estambul y reclama la Europa de la Ilustración y no la cristiana para que Turquía pueda formar parte de ella. Nadine Gordimer explica cómo fue consciente del apartheid viendo que los negros eran atendidos fuera de una tienda, tras una barrera. Tomas Tranströmer toca una pieza de piano para una sola mano de Mompou, la única que todavía puede usar. Vargas Llosa recibe la noticia del Nobel por teléfono el mismo día de la entrevista.
En definitiva, un libro para disfrutar de unas suculentas conversaciones sobre literatura, pero también sobre temas capitales de nuestra historia y sobre el modo de encarar la vida.
Con una brillante introducción, además, que revela cómo ha actuado la Academia Sueca para elegir los laureados a lo largo de la historia.
Perfil del autor
Xavi Ayén
Xavi Ayén (Barcelona, 1969) es uno de los periodistas literarios más importantes del país. Trabaja para La Vanguardia desde los años noventa, época en que dirige el suplemento juvenil VANG. En el año 2000 se incorpora a la sección de Cultura del diario, donde se especializa en el mundo del libro y la literatura. Colabora con Carles Sentís en la redacción de sus Memorias de un espectador (2006), y publica junto al fotógrafo Kim Manresa Rebeldía de Nobel: conversaciones con 16 premios Nobel de literatura (2009). En el 2014 gana el premio Gaziel de biografías y memorias con Aquellos años del boom, extensa investigación sobre el grupo de escritores latinoamericanos que, encabezados por García Márquez y Vargas Llosa y muy vinculados con Barcelona, cambiaron la literatura del siglo XX, y que ya se ha convertido en una obra de referencia. En el 2016 publica con Libros de Vanguardia una recopilación de entrevistas con escritores de primera fila del mundo entero, La vuelta al mundo en 80 autores. Actualmente es el redactor jefe de la sección de Cultura de La Vanguardia y figura como el periodista que ha entrevistado más premios Nobel de literatura del mundo.
