El Ajuntament destina 100 millones de euros procedentes de la tasa turística a la climatización sostenible de 170 centros educativos hasta 2029. En el marco del plan iniciado el año pasado, este verano se realizaron obras en 30 centros más, con una inversión de 17,7 millones de euros
Gemma Martí
20/9/2025
Este septiembre, en la Escola Anglesola, situada en el distrito de les Corts de Barcelona, alumnado, profesorado y personal no docente han respirado aliviados. Han comenzado el curso con la nueva climatización en pleno funcionamiento, y las aulas se han convertido en espacios confortables y saludables. “Antes no se podía soportar, llegábamos a los 31 o 33 grados”, explica Sílvia, la conserje, que recuerda con claridad algunos meses sofocantes. “El cambio ha sido espectacular; la diferencia es abismal y se nota tanto en el bienestar de los niños como en la labor del profesorado”. Una sensación similar se vive en la Escola Mediterrània, donde las clases han dejado de ser insoportables cuando el termómetro superaba los treinta y cinco grados. Ahora, docentes y alumnado pueden trabajar con normalidad y concentración.

El patio y las aulas de la Escola Anglesola, una de las que ya están climatizadas (Laura Guerrero / AB)
En 2029, con el plan ya ejecutado, todas las escuelas públicas de infantil y primaria de Barcelona estarán climatizadas
Estas mejoras no son casos aislados. Forman parte del Pla Clima Escola Barcelona, impulsado por el Ayuntamiento, que prevé invertir 100 millones de euros procedentes principalmente de la tasa turística para climatizar 170 centros educativos públicos hasta 2029: 149 escuelas, 2 escuelas de educación especial, 3 institutos y 16 institutos-escuela. El objetivo es doble: hacerlos más sostenibles y saludables, y al mismo tiempo preparar la ciudad para afrontar el aumento de temperaturas derivado del cambio climático.
El plan se ha estructurado en dos fases: entre los años 2024 y 2026 se actuará en 84 centros priorizados según criterios técnicos –como la temperatura interior, la contaminación del entorno o la orientación de los edificios–, y entre 2027 y 2029 en el resto. La intención es mejorar la calidad del aire interior, reducir el consumo energético y consolidar un sistema educativo capaz de resistir los retos ambientales de las próximas décadas.
El verano de 2024 se completaron las primeras obras en 24 escuelas. Allí donde había ventiladores y calderas de gas, ahora hay sistemas de aerotermia de alta eficiencia y placas solares fotovoltaicas que aseguran un suministro limpio y estable. La actuación, con una inversión de 14,16 millones de euros, ya beneficia a más de 8.300 alumnos y cerca de 700 profesionales del sector educativo.
Este verano se ha puesto en marcha la segunda fase, con intervenciones en una treintena de centros más. Con una inversión de 17,7 millones de euros, la mejora llegará a un total de 17.000 alumnos. La previsión es que en 2029 todos los centros previstos estén completamente climatizados.
Ejes y objetivos del Pla










Soluciones a medida
Los sistemas no son estándar, sino personalizados para cada edificio. Se tiene en cuenta la orientación, la construcción, el entorno y las necesidades específicas para aplicar soluciones diversas: refuerzo de aislamientos, control domótico, ventilación cruzada o climatización eficiente. Paralelamente, la instalación de 30.000 m² de placas solares fotovoltaicas permitirá generar hasta 31,27 GWh anuales, superando las necesidades de los centros y facilitando que los excedentes se incorporen a la red municipal.
Se calcula que este nuevo modelo reducirá un 50% el consumo de gas y permitirá un ahorro energético anual de 1,15 millones de euros. Cada escuela supone una inversión media de 600.000 euros, y al final del programa se habrán beneficiado a unos 55.000 alumnos y a sus docentes.
La ciudad triplica la potencia fotovoltaica municipal y avanza hacia la transición energética
➥
Barcelona ha alcanzado con éxito el objetivo de triplicar la potencia fotovoltaica municipal establecido en el Pla Clima, y la ciudad se consolida como referente en energías renovables. Desde la aprobación de la medida, la capacidad solar instalada en equipamientos municipales es de 11.449 kWp, repartida en 268 instalaciones operativas.
Además, hay 54 proyectos en curso que incrementarán la potencia hasta 14.122 kWp, lo que supondrá un avance del 84,5% hacia el objetivo previsto para 2027. Las nuevas instalaciones generarán energía para cubrir el consumo anual de 7.675 hogares y evitarán la emisión de 8.600 toneladas de CO₂, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y a la sostenibilidad urbana.
El gobierno municipal presentó esta iniciativa hace un año y medio con la intención de fomentar la transición energética en la ciudad, impulsar la producción de energía limpia y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Según el Ajuntament, el éxito de este programa evidencia que Barcelona puede avanzar hacia un modelo energético más sostenible y resiliente, con beneficios tanto medioambientales como económicos para la ciudadanía.
Estrategia del Pla Clima
El confort térmico tiene un efecto directo en el aprendizaje y la convivencia. Aulas con temperatura regulada y aire limpio favorecen la concentración, reducen el estrés y convierten los centros en espacios donde alumnado y personal docente pueden desarrollarse con normalidad.
El Pla Clima Escola Barcelona se inscribe en una estrategia más amplia de la ciudad para afrontar la emergencia climática. Las olas de calor, cada vez más frecuentes e intensas, representan una amenaza directa para la salud pública y afectan sobre todo a infancia y personas mayores. Por ello, en la estrategia del Pla Clima para hacer frente al calor, las escuelas climatizadas se suman a otras medidas como la creación de zonas de sombra, la instalación de toldos en parques y patios escolares o el despliegue de una red de refugios climáticos en bibliotecas, centros cívicos y equipamientos deportivos, todos a menos de diez minutos a pie de los colectivos más sensibles.
El plan en cifras
Se implementará en
0
centros educativos:
149 escuelas, 2 escuelas de educación especial, 3 institutos y 16 institutos-escuela
Beneficiará a unos
0
alumnos
y a sus docentes correspondientes a todos los centros en los que el Ajuntament tiene competencias en materia de mantenimiento y reforma
Se hará en dos fases de
0
años
con 84 centros entre 2024 y 2026,
y 86 entre 2027 y 2029
Alrededor de
0
m²
de placas fotovoltaicas para abastecer los nuevos sistemas de climatización. La energía eléctrica limpia generada por las placas fotovoltaicas creará un excedente aprovechable para la ciudad

Las escuelas cuentan con espacios de sombra para aliviar el calor (AB)
El reto es mayúsculo y la transformación compleja, pero el impacto social y educativo ya es palpable. El plan no solo mejora las condiciones de aprendizaje y la calidad de vida en las escuelas, sino que también contribuye a reducir emisiones, impulsar la transición energética y fomentar la conciencia colectiva sobre la necesidad de cuidar el planeta.
Barcelona climatiza sus escuelas

Ajuntament