El Ayuntamiento propugna un envejecimiento activo e inclusivo, donde la cultura, la tecnología y los vínculos sociales permitan que las personas mayores vivan una etapa plena y participativa
Gemma Martí
07/10/2025
En Barcelona, las mujeres viven de media 86,9 años y los varones 81,3. Hace solo cuatro décadas, estas cifras eran seis y siete años menores, respectivamente. La longevidad es hoy una realidad incuestionable, y con ella se impone un reto colectivo: entender que a partir de los 65 años comienza una etapa de plenitud y disfrute a través de actividades sociales, culturales y formativas, y no un período de incapacidad o dependencia.
El Ayuntamiento ha puesto en marcha el plan “Barcelona, ciudad amigable con las personas mayores 2022-2030”. El proyecto quiere asegurar que todo el mundo pueda hacerse mayor con autonomía, dignidad y calidad de vida. La directora de Serveis d’Infància, Joventut i Persones Grans, Magda Orozco, dice que “no se trata sólo de adaptar servicios, sino de transformar la mirada social sobre el envejecimiento. Queremos que la ciudadanía reconozca la diversidad, el valor y la contribución de las personas mayores a la vida comunitaria”. En este sentido, el Consell Assessor de les Persones Grans es el órgano de máxima representación y, más allá de opinar y asesorar, desempeña un papel muy relevante en las políticas públicas dirigidas a mayores de 65 años.
Las rutas culturales permiten conocer la historia de los barrios, como el Gòtic, donde se encuentra la plaza Reial (AB)
El plan municipal gira en torno a cinco ejes: empoderamiento y buen trato, lucha contra la soledad no deseada, relaciones intergeneracionales, participación cívica y social, y accesibilidad de los espacios y servicios. La vejez debe ser una etapa activa, plena y creativa”, añade Orozco, quien explica que campañas como la del Dia Internacional de las Personas Grans, celebrada el 1 de octubre, “ponen en valor la contribución de este colectivo."
Desafíos
Barcelona afronta importantes desafíos: una población cada vez más envejecida y diversa, la necesidad de unos servicios más accesibles e inclusivos, el impacto de la transformación digital y la importancia de los cuidados y vínculos sociales. En este contexto, las personas mayores reivindican el derecho a participar en la vida comunitaria y a ser reconocidas por su aportación. “No podemos hablar de un colectivo homogéneo; la diversidad de trayectorias, intereses y culturas es enorme. Esto nos obliga a pensar programas adaptados y flexibles”, dice Núria Monterde, técnica gestora de programas y actividades para personas mayores.
La oferta de actividades para mayores
El Ayuntamiento organiza actividades gratuitas (excepto 'Els museus t'esperen', que tiene un coste máximo de 5 €), centradas en la cultura, la brecha digital y la soledad, entre otros temas
Cultura: aprender, crear y conectar
Acercar la cultura a las personas mayores como herramienta de aprendizaje y crecimiento personal
Els museus t’esperen ofrece visitas guiadas presenciales y virtuales a 33 museos de Barcelona y cercanías. La primera edición (2023-2024) reunió a 614 participantes.
El Museu més gran combina la cultura con la creatividad. Las personas mayores participan en talleres de fotografia donde interpretan conceptos como la soledad o la familia. Las imágenes resultantes se trabajan en talleres, fomentando una mirada crítica y relaciones sociales. El año pasado participaron 15 museos y 158 personas.
Canta Gran es un concierto coral anual en el Auditori de Barcelona con unas 450 personas mayores. Los participantes ensayan durante todo el año y pueden cantar en corales o de forma individual, combinando música y socialización.
La Gran Pantalla. El Festival de Cinema Internacional de les Persones Grans rompe estereotipos con películas protagonizadas por personas mayores o que abordan asuntos como el edadismo, el alzheimer o la diversidad LGTBI. La última edición contó con 3.500 asistentes. La entrada es gratuita, con reserva previa.
Cine Gran proyecta seis películas en varios centros con un debate posterior sobre temas sociales o de cuidados. Fomenta la reflexión y el intercambio de experiencias. Este año se han realizado 138 sesiones.
Rutes culturals son paseos de una hora por distintos barrios, accesibles para personas con movilidad reducida y con grupos máximos de 15 personas. Los guías explican la historia local y animan a los participantes a compartir experiencias.
Dibuixant Gran es un concurso de ilustración en el que participan anualmente unas 130 obras. Las 13 ganadoras ilustran el calendario del Departament de Promoció de les Persones Grans.
Tallers divulgatius LGTBI+, impartidos por la activista Brigitte Lamour. Se explican las siglas LGTBI y la historia de la lucha por los derechos del colectivo en pequeños grupos y con un enfoque participativo.
Talleres y formación digital
Aprendizaje tecnológico para romper la brecha digital y fomentar la autonomía de las personas mayores
Aulas informáticas de la Fundación ”La Caixa”, presentes en más de una treintena de casales y espacios municipales, ofrecen formación.
BCN+65 es una aplicación creada en 2022 para reunir en un solo espacio toda la oferta cultural, social y formativa dirigida a las personas mayores. BCN+65 permite consultar desde el móvil actividades de casales, talleres, salidas y servicios de apoyo, a la vez que facilita la organización personal. La app hace más accesible la información y contribuye a reducir la brecha digital.
Los Talleres de aprendizaje digital y brecha tecnológica están estructurados en bloques temáticos adaptables al nivel de cada grupo, desde conceptos básicos como utilizar una tableta o el correo electrónico hasta redes sociales y aplicaciones prácticas como Google Maps, trámites digitales o meteorología. La demanda ha aumentado desde la pandemia, con 945 sesiones este año.
Contra la soledad no deseada
Actividades que buscan la relación y la convivencia intergeneracional para enriquecerse mutuamente
Vincles BCN conecta a personas mayores que se sienten solas con grupos del barrio según intereses, con encuentros presenciales y actividades culturales. Actualmente cuenta con 3000 usuarios y 150 grupos.
Viure i conviure promueve el intercambio solidario y no lucrativo al poner en contacto a personas mayores con estudiantes universitarios que necesitan alojamiento, estableciendo relaciones intergeneracionales beneficiosas por ambas partes. En la ciudad existen 90 parejas activas en el programa Viure i Conviure.
En bici sense edat. Voluntarios se ofrecen para pasear en triciclos eléctricos a personas mayores y a otras con movilidad reducida, lo que mejora su calidad de vida y bienestar. En 2024 se realizaron 1.210 paseos con la participación de 1.890 personas, con una edad media de 82 años.
Otros proyectos destacados
Ventajas, servicios y descuentos para un colectivo en expansión
Fira Gran, el Saló de la Gent Gran de Catalunya, es un aparador de servicios gratuitos, talleres y actividades lúdicas para personas mayores.
Tarjeta Rosa proporciona descuentos y ventajas a las personas mayores con pocos recursos económicos en transporte y establecimiento. Actualmente, existen más de 1.700 comercios adheridos a la tarjeta rosa en la ciudad de Barcelona.
Canta Gran es un concierto coral que se organiza anualmente por Navidades en el Auditori de Barcelona (AB)
Los 57 casales y espacios municipales para las personas mayores han actualizado su programación
Puntos de encuentro
Una de las claves del plan es la estrecha relación con los 57 casales y espacios municipales para personas mayores que hay en la ciudad. Estos equipamientos han pasado de ser espacios sólo de juego y socialización a ofrecer una programación moderna, variada e innovadora. Gimnasia, pintura, dibujo, manualidades, talleres de memoria, formación digital, cine, talleres LGTBI o rutas culturales son solo algunas de las actividades disponibles.
El Ayuntamiento aprovecha estos equipamientos para conectar con las personas mayores. “Desde la oficina central sería imposible mantener un contacto directo y recoger su feedback. Una vez al mes nos reunimos con las técnicas de personas mayores de los distritos para presentar los proyectos existentes, escuchar nuevas necesidades y planificar iniciativas que puedan aplicarse en toda la ciudad”, dice Monterde.
Fira Gran es un escaparate de servicios gratuitos, talleres y actividades lúdicas (AB)
El plan “Barcelona, ciudad amigable con las personas mayores 2022-2030” quiere también romper con el edadismo –la discriminación por estereotipos y prejuicios que sufren las personas por razón de su edad– y lograr una ciudad accesible y conectada.
Cumplir años abre nuevas puertas, no las cierra. Las personas mayores pueden seguir aprendiendo, gozar de la cultura, participar en la vida colectiva y transmitir experiencias. Todo esto contribuye a una Barcelona más inclusiva y activa.
Envejecer con plenitud en Barcelona

Ajuntament