El líder del clan de Los Pantoja se fuga de la cárcel aprovechando un permiso penitenciario

Sucesos

La Audiencia Provincia de Cádiz ha cursado una orden de búsqueda y detención después de que el cabeza de esta red dedicada al narcotráfico no regresara a prisión a principios de esta semana

Horizontal

Imagen de la operación Caniche-Rubio contra el clan de Los Pantojas en el Estrecho. 

Terceros

El líder del clan de Los Pantoja, Jesús Heredia, no ha vuelto a la prisión donde cumplía condena por pertenencia a grupo criminal (6 meses) y por la comisión de un delito contra la salud pública (cuatro años y medio) tras un permiso penitenciario. Su fuga ha puesto en jaque a las autoridades desde el inicio de esta semana, y la Audiencia Provincial de Cádiz ha emitido una orden de búsqueda y detención contra él.

Recordemos que Heredia, el cabeza de este grupo dedicado al narcotráfico que operaba en el Campo de Gibraltar, fue condenado en un juicio junto a otras nueve personas en septiembre de 2022 después de que en 2020 fuesen detenidos en el transcurso de golpe contra la droga en Cádiz. El operativo, ‘Caniche/rubio’ se desarrolló por parte de la Guardia Civil y la Policía Nacional en mayo de ese año, donde resultaron detenidas hasta 36 presuntos integrantes. Un mes después, se daba con el paradero del líder en Chiclana de la Frontera, donde fue arrestado.

Dos años después rendía cuentas ante la justicia, que lo enviaba a prisión por la comisión de dos delitos, si bien en mayo de este 2025 se debía sentar de nuevo en el banquillo de los acusados en la Audiencia de Algeciras en el marco del procedimiento del barco Rúa Mar, una embarcación que naufragó con seis tripulantes en 2020.

Operación ‘Caniche/rubio’

El golpe asestado por el Instituto Armado y la Policía Nacional contra esta red tuvo lugar en 2020 en El Campo de Gibraltar, donde realizaron 18 entradas y registros en la comarca, se intervinieron 4.300 kilogramos de hachís, 19 vehículos, nueve embarcaciones semirrígidas, de recreo, pesquera y motos acuáticas, numeroso material electrónico, de telefonía y náutico, un subfusil y un arma corta y dinero en efectivo.

Ya en septiembre de 2022 se inició el juicio contra 14 de los integrantes del clan en la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Cádiz, ubicada en Algeciras, que terminó con la condena de entre un año y medio y seis años y tres meses de cárcel a diez de ellos por pertenecer a un grupo criminal dedicado a la introducción de droga por las costas del Campo de Gibraltar. Otros cuatro fueron absueltos al no considerarse acreditada su participación en los hechos ni la pertenencia al grupo investigado.

La Audiencia consideró probado que, fruto de las investigaciones llevadas a cabo por Policía Nacional y Guardia Civil, se tuvo conocimiento de la existencia de un grupo de personas que, “organizados y puestos de acuerdo entre sí”, se estaban dedicando a la introducción de droga por las costas del Campo de Gibraltar, además de a su transporte, guarda y distribución entre terceros.

En este sentido, resaltó que J.M.H.H. “ocupaba la posición principal, dirigiendo, organizando y supervisando al grupo”, mientras que A.M.A. “se ocupaba de la guarda y custodia de la droga y de la gasolina, los vehículos y las embarcaciones utilizados en los alijos”, y otro, A.M.A., “se ocupaba de supervisar y controlar las embarcaciones y el transporte de la droga por mar, estableciendo de acuerdo” con J. “los llamados puntos de vigilancia en el agua y proporcionando pilotos de confianza”.

En el trascurso del operativo, los agentes fueron embestidos por un vehículo del clan

El tribunal precisó, entre otras cuestiones, que los hechos se desencadenaron sobre las 21,00 horas del día 12 de diciembre de 2019, cuando el Sistema Integral de Vigilancia Exterior (SIVE) de la Guardia Civil de Algeciras detectó una embarcación semirrígida con rumbo a la zona de La Ballenera, en Algeciras, de forma que, al aproximarse dicha embarcación a la costa, varias personas se acercaron a la misma y comenzaron a descargar bultos y a cargarlos en dos coches, a los que precedía un tercer vehículo que ejercía de lanzadera, realizando funciones de vigilancia.

Además, consideró probado que, al abandonar la zona los dos primeros coches, agentes de la Guardia Civil que estaban controlando sus movimientos iniciaron su seguimiento por una carretera con dirección a Algeciras, precisando que uno de los vehículos de los acusados embistió a un vehículo oficial de la Guardia Civil, resultando lesionados dos agentes y siendo detenido por estos hechos uno de los condenados.

De su lado, el segundo de los vehículos de los acusados continuó su marcha hasta acceder a una zona de garajes en Algeciras. Finalmente, los agentes que habían hecho el seguimiento de los coches intervinieron hachís con un peso neto total de 1.050.201 gramos y valorado en la suma de 1.759.086 euros, además de embarcaciones semirrígidas, coches que habían sido previamente sustraídos, motos de agua o garrafas de gasolina.

En el juicio, las defensas de siete de los 14 acusados mostraron su conformidad con las conclusiones definitivas formuladas por la Fiscalía, de forma que J.M.H.H., considerado líder del grupo, fue condenado a seis meses de prisión por un delito de pertenencia a grupo criminal y, como autor de un delito contra la salud pública, a cuatro años, cinco meses y 15 días de cárcel y el pago de dos multas distintas de 1.759.086 euros, siendo absuelto de los delitos de receptación y tenencia ilícita de armas.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...