Andalucía recupera las conexiones ferroviarias con Madrid después de que el domingo un robo de cable de 150 metros en varios puntos de la provincia de Toledo dejara a miles de viajeros parados en las vías. Ha sido sobre las 9:30 horas de este lunes cuando salía el primer tren desde Málaga hasta la capital del país. Mientras tanto, en estaciones como Santa Justa (Sevilla), Granada y Córdoba la situación se va normalizando aunque de manera paulatina, si bien el volumen de pasajeros agolpados en sus instalaciones ha generado cierto caos a primera hora de la mañana.
La situación en la estación de Atocha está mañana de lunes ha sido también de mucho caos. Hasta las 8 de la mañana, solo dejaban entrar en la estación a los viajeros que iban a ciudades como Barcelona, Toledo, Ciudad Real o Puertollano. Después han ido entrando viajeros de otros destinos, pero Renfe ya ha avisado que los trenes hacia el sur sufrirán retrasos a lo largo de todo el día.
La situación, calificada por el ministro de Transporte, Óscar Puente, como “sabotaje”, se ha producido el día de retorno del Puente de Mayo y coincidiendo, por otra parte, con el arranque de la Feria de Abril sevillana. Considera que las personas que han cometido el sabotaje “sabían bien lo que hacían”. A su juicio, “no es tanto el valor económico de lo robado, sino el daño que han hecho”.
Tras este robo de cable, como el que se produjo en Cataluña coincidiendo con las elecciones, el ministro ha avanzado que hay que pensar qué se hace y se plantean reforzar la seguridad.

Cientos de pasajeros esta mañana en Atocha.
Puente ha calificado de “muy graves” estos hechos y ha hecho un llamamiento para que aquellos ciudadanos que puedan ofrecer información al respecto colaboren en la medida de lo posible.
Por otro lado, esto es “una muestra más de la inoperancia del Gobierno”, ha expresado hoy la portavoz de la administración regional andaluza y consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, quien ha señalado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez “sabotea a Renfe” al “deteriorar el AVE como nunca por no dotarlo de los recursos suficientes, toda vez que exige “explicaciones”. “Esperemos que no ocurra lo mismo que con el apagón, que una semana después todavía seguimos en la oscuridad informativa más absoluta”, ha dicho.
El “sabotaje” coincide con el arranque de la Feria de Sevilla
Moreno, preocupado por los pasajeros afectados: “Hay que dar máxima prioridad a resolver esta situación en unas fechas tan importantes”
Fue ayer por la tarde cuando se comenzaron a registrar problemas en el transporte ferroviario motivado por este robo de cobre, algo que hizo reaccionar al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en sus redes sociales: “Muy preocupado ante la situación que afecta a miles de viajeros de Renfe y especialmente del AVE que conecta Andalucía con Madrid. El Gobierno debe ofrecer alternativas y dar máxima prioridad a resolver esta situación en unas fechas tan importantes“, expresaba. Es destacable que Sevilla se convierte a partir de hoy en un punto clave en la economía de la ciudad debido al inicio de su feria que, año tras año, se convierte en un referente de ocio para muchos ciudadanos y que conlleva importantes beneficios económicos en la capital hispalense.

Grandes demoras en los trenes hacia Andalucía.
Desde el Gobierno regional se apunta al “caos” generado entre los pasajeros por la gestión de crisis llevada a cabo por el Ejecutivo nacional y las críticas por parte del equipo de Moreno han sido constantes y muy duras.

Centenares de personas, en su mayoría viajeros, se aglutinan en el entorno de la estación de trenes de Sevilla-Santa Justa de Sevilla
Rocío Díaz, consejera de Fomento de la Junta, ha criticado la falta de información y de atención a los más de 10.000 viajeros de Renfe y AVE que desde este domingo se han visto afectados por la falta de conexiones. Las averías y retrasos son “desgraciadamente una constante” en la red ferroviaria del país, si bien ha querido destacar especialmente la ausencia de datos. “Es importante y urgente que el Gobierno de España gestione esta crisis, una crisis más, tome la iniciativa y ofrezca alternativas reales a las personas atrapadas en trenes y en estaciones”. El problema es que el lunes pasado también se vivió una situación de caos en Atocha por el apagón eléctrico. Cientos de ciudadanos no pudieron salir y el Gobierno central tuvo que dejar la estación abierta por la noche para que pernoctaran los viajeros que tuvieron que hacer noche en Madrid al no salir su tren.
Un robo de “escaso valor” que genera “mucho daño”
Tal y como ha confirmado el ministro Puente, este parón de trenes entre Madrid y Andalucía, que ha afectado a 30 trenes y a 10.7000 viajeros según han apuntado fuentes de Renfe, se ha debido a un robo de cable en cinco puntos en la provincia de Toledo llevado a cabo en un radio de 10 kilómetros y que son “los sistemas de seguridad de la línea”, un botín que apenas alcanza los mil euros. El “sabotaje”, que suponen “unos hechos muy graves” ya está siendo investigado por la Guardia Civil.
Patrullas de seguridad de Adif, junto a la Guardia Civil, estaban documentando esta incidencia para interponer la preceptiva denuncia, ha indicado la compañía dependiente del Ministerio de Transportes en redes sociales, quien ha pedido la colaboración de la ciudadanía: “Si alguien puede ofrecer información se agradece toda la colaboración posible. Estos hechos son muy graves”, ha reiterado. Los trenes que salían hacia Toledo iban por un recorrido alternativo. Y se prevé desde Atocha que habrá retrasos todo el día, pero la operativa ha empezado a funcionar desde las 9.30 horas, como ha anunciado Puente.
Los afectados por cancelaciones del AVE pueden reclamar gastos de comida y alojamientos
Los afectados por las cancelaciones de los trenes AVE Madrid-Andalucía pueden reclamar los gastos de comida y alojamiento que hayan tenido que abonar, según establece el reglamento europeo que regula los derechos de los pasajeros de ferrocarriles. Así lo ha dado a conocer hoy Facua-Consumidores en Acción, entidad que ha recordado que los viajeros no solo el derecho a la devolución del importe de los billetes o la reubicación en nuevos medios de transporte, sino también la obligación de las empresas de asumir la asistencia a los afectados aunque la paralización o grandes retrasos en sus servicios estén motivadas por causas extraordinarias.
Sin embargo, la norma europea señala que, si la causa es el robo de cables o el sabotaje, Renfe no está obligada en este caso a entregar indemnizaciones, ya que la norma libra a las empresas ferroviarias de dar compensaciones si puede demostrar que “el retraso, la pérdida del enlace o la cancelación” fue motivada por “el comportamiento de terceros” entre los que incluye “el robo de cables”.