El hijastro de la alcaldesa de Marbella “abastecía” de droga a organizaciones suecas

Según la investigación

El investigador responsable asegura recurrían a Joakim Peter Broberg porque tenía “contactos simultáneos entre los clientes y los proveedores”

Horizontal

Ángeles Muñoz, alcaldesa de Marbella 

AYUNTAMIENTO DE MARBELLA / EP

El inspector que dirigió la investigación contra Joakim Peter Broberg, hijastro de la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz (PP), ha aseverado este lunes ante el tribunal de la Audiencia Nacional que Broberg “abastecía” de estupefacientes a organizaciones criminales que acudían a él para adquirir esas sustancias.

Según ha explicado, en 2019 las organizaciones suecas estaban tratando de establecer contactos con proveedores de droga españoles y lo hacían a través de figuras como la de Broberg, ya que tenía “contactos simultáneos entre los clientes y los proveedores” —principalmente marroquíes—.

Lee también

El TS rechaza la petición del PP de indagar en el rescate de Air Europa: “No consta indicio” en el caso contra Ábalos

Europa Press
Fachada del Tribunal Supremo, a 27 de febrero de 2025, en Madrid (España). El instructor del 'caso Koldo' interroga esta semana como testigo a la que fuera pareja de José Luis Ábalos durante dos años, que ha aflorado en la causa porque se habría beneficiado de las comisiones en especie pagadas por la presunta trama a cambio de contratos públicos mediante dos vías: el alquiler del piso ubicado en la Plaza de España de Madrid y su contratación en dos empresas públicas.

“La dinámica que siempre hemos visto es la misma: Joakim Broberg negocia la venta de estupefacientes con unos clientes —marihuana y hachís— y él, personalmente, enseña muestras. Y es su colaborador, Roberto Bayona, el que contacta con el proveedor y el que hace las entregas de droga”, ha explicado.

Esto lo ha sustentado en seguimientos a la red investigada y a diversas intervenciones telefónicas en las que el principal encausado utilizaba jerga relativa a la venta o alquiler de pisos para referirse a la supuesta negociación de sustancia estupefaciente.

Lee también

Recuperados 25 vehículos de alta gama valorados en 2 millones de euros en Málaga

La Vanguardia
Seis personas han sido detenidas por la Policía como presuntas integrantes de una banda dedicada al robo de vehículos de alta gama en la provincia de Málaga, en una operación en la que han sido recuperados veinticinco automóviles robados y valorados en casi dos millones de euros.

La banda se dedicaba presuntamente a “maquillar” los vehículos para hacerlos pasar como adquiridos en el extranjero, ha informado este domingo la Policía en un comunicado.

Una vez que localizaban los vehículos que pretendían sustraer, les instalaban dispositivos de geolocalización para robarlos en el momento y lugar que consideraban idóneo.

Al hilo, ha explicado que el origen de la investigación está en una solicitud de las autoridades suecas para realizar una serie de vigilancias a personas que eran objetivo de ese país. Y a raíz de las mismas, comprobaron que había vinculación con una red dedicada al narcotráfico en España que servía de canal de provisión de droga hacia países del norte de Europa.

La defensa de Broguer, por su parte, ha preguntado al investigador por ese arranque de la investigación, por cómo recibieron la información sueca y cómo lo trasladaron a la Fiscalía española. Al hilo, el investigador ha apuntado que toda la documentación que recibieron era “inabarcable” por lo que no trasladaron todo al detalle al Ministerio Público sino por medio de un informe.

Además, ha atacado que los agentes solicitaran autorización judicial para escuchar las conversaciones privadas de su cliente partiendo de indicios que no ha considerado suficientes como para vulnerar ese derecho a la privacidad de las comunicaciones.

El escrito de la Fiscalía

Cabe recordar que la Audiencia Nacional juzga a Broberg, hijastro de la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz (PP), como uno de los presuntos jefes de una red que se encargaba de enviar droga al norte de Europa, unos hechos por los que también son juzgadas otras 28 personas.

En su escrito, la Fiscalía Antidroga señala a Broberg como autor de un delito contra la salud pública, relativo a sustancias que no causan grave daño, cometido en el seno de una organización criminal de la que sería “jefe”, por el que le reclama 11 años de prisión; otro de cohecho, por el que interesa 4 años; y uno de blanqueo de capitales, por el que solicita 7 años. Además de esos 22 años de cárcel, pide imponerle una multa de más de 30 millones de euros.

Según el Ministerio Público, durante 2019, Broberg y Roberto Bayona, otro de los acusados, “realizaron entregas de marihuana desde España a Francia”. Mientras que el primero “ejerce de jefe y se ocupa de mantener los contactos con los proveedores y los clientes”, Bayona “realiza las entrevistas personales, seguimientos y servicios de lanzadera que sean necesarios”.

Lee también

Tres detenidos por el crimen de Humilladero en el que falleció un hombre y su madre resultó herida

La Vanguardia
Imagen de recurso del Cuartel de la Guardia Civil de Antequera donde se entregaron los tres implicados en el tiroteo que tuvo lugar este martes en Humilladero.

Al año siguiente, Broberg “mantuvo contactos con distintos proveedores de sustancias como el conocido en EncroChat como 'Canaryegg', en orden a abastecerse de sustancias procedentes de Marruecos y que llegarían en barco a España”. “Se constituye así en un grupo criminal con Bayona” y otros acusados, “manteniendo contactos con miembros de otras redes (...) a efectos de suministrar sustancias”, detalla Fiscalía.

Además, en el marco de estas presuntas actividades, Broberg “mantiene contactos con Rafael Gallego, policía local de Marbella, que le facilita información restringida de uso exclusivamente policial, a cambio de dinero en efectivo, no pudiendo determinarse la cantidad efectivamente obtenida, dinero e información que se intercambian en encuentros personales para no dejar rastro”.

A ello, la Fiscalía suma que, para ocultar el origen de los fondos obtenidos con los que “efectúa sus actividades empresariales y de inversión”, Broberg contaba con la colaboración de su fallecido padre, Lars Gunnar Broberg, que también fue procesado por este caso.

Dos oficinas inmobiliarias en el centro comercial Plaza de Marbella como “base de operaciones”

Para llevar a cabo estas presuntas operaciones de blanqueo de capitales, Broberg tendría como “base de operaciones” dos oficinas inmobiliarias en el centro comercial Plaza de Marbella, de acuerdo con el Ministerio Fiscal.

Fue en octubre de 2022 cuando el entonces titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6, Manuel García Castellón, procesó a una treintena de personas, entre ellos Broberg y su padre, por formar parte de una organización liderada por ciudadanos suecos que habrían exportado desde España grandes cantidades de estupefacientes, sobre todo marihuana y hachís, hacia los países nórdicos, especialmente a Suecia.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...