“Todas las hipótesis abiertas” en el incendio que calcinó 22 chabolas de un asentamiento de Huelva

En Moguer

La Guardia Civil no descarta ninguna posibilidad tras detectar la existencia de ocho focos, si bien el alcalde de Moguer (localidad afectada) apuntaba a que podría ser intencionado

Adelante Andalucía denuncia que tanto Junta como los ayuntamientos de la zona “se lavan las manos”

Una treintena de temporeros vieron cómo las infraviviendas en las que vivían quedaban reducidas a cenizas.

Al menos 22 chabolas de este asentamiento, ubicado en el paraje La Manilva (Moguer), quedaban reducidas a cenizas. 

Terceros

Todas las hipótesis sobre el incendio que se declaraba este lunes en el pareje La Manilva, en la localidad onubense de Moguer, y que ha afectado a una treintena de temporeros cuyas chabolas quedaban reducidas a cenizas, siguen abiertas. Así lo ha confirmado hoy la subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, quien ha confirmado que las llamas, un incendio con ocho focos diferentes, se extinguía poco después de las 22:30 horas y que han calcinado “entre 15 y 20 hectáreas de masa forestal y pino”.

Ha sido el alcalde del municipio, Gustavo Cuéllar, quien ha señalado que se investiga si “con una alta probabilidad” el segundo foco del incendio “podría ser provocado” por lo que “se están haciendo las investigaciones oportunas”. Cuéllar ha detallado que no se habían producido daños personales y que también se había puesto en marcha el protocolo de Seguridad Ciudadana “para evitar cualquier riesgo mayor”.

El incendio, declarado en las inmediaciones de un camino rural, ha vuelto a poner el foco en la situación en la que viven los temporeros que, hacinados en chabolas o infraviviendas, se desplazan desde sus países de origen hasta Huelva para trabajar en la recogida de los frutos rojos. Ha sido Adelante Andalucía quien ha querido abrir este debate, una vez más, incidiendo en la necesidad de asegurar un trabajo digno para estas personas.

Ocho focos, 20 hectáreas calcinadas, 30 temporeros afectados

Fue este lunes sobre las 14:00 horas cuando las llamas causaron el caos en este paraje moguereño. Hasta ocho focos fueron detectados y seis grupos de bomberos forestales, dos agentes de medio ambiente y tres autobombas junto a tres técnicos de operaciones, un encargado de Medio Ambiente, un helicóptero semipesado y una unidad médica se desplazaron hasta el lugar para combatir el fuego. También el Consorcio de Bomberos de Huelva movilizó una dotación de cuatro efectivos con dos camiones del Parque de San Juan del Puerto. El incendio quedaba extinguido a las 22:30 horas, no sin esfuerzo ya que, según ha explicado Infoca, el viento soplaba de suroeste con una fuerza de 20 kilómetros/hora y en la zona hay líneas de media y alta tensión.

El suceso dejaba reducido a la nada las infraviviendas de muchos temporeros. Hasta 30 trabajadores tuvieron que ser reubicados en viviendas de familias cercanas, según ha explicado la delegada del Gobierno en la provincia, quien ha asegurado que Cruz Roja también intervino, y que “ocho personas que no tenían plan B para buscar un alojamiento alternativo” fueron acogidas en el centro de temporeros de Moguer. De hecho, ha señalado que “algunos ya han salido del centro y están reubicándose en sus zonas de trabajo”.

Mientras tanto, la investigación, asumida por la Guardia Civil, sigue en marcha y será la que esclarezca las causas de las llamas. “No se descarta ninguna hipótesis”, afirmaba Rico, mientras que incidía en la dificultad de tener que ir analizando todos los focos. “Una vez que la Guardia Civil tenga la información suficiente la compartirá”, ha dicho, al tiempo que auguraba un verano “difícil” en cuanto a la sucesión de este tipo de incendios porque “hay muchísimo pasto y muchísimo arbusto”.

Una situación “insostenible”

No es la primavera vez que ocurre un suceso de similares características en Huelva. Por ello, Adelante Andalucía ha vuelto a denunciar la situación “insostenible” en la que se encuentran los migrantes temporeros que se encuentran en estos asentamientos y ha retirado la exigencia de que las administraciones se “impliquen” para asegurarles unas condiciones de vida digna. A través de un comunicado, la candidata de Adelante Andalucía a las próximas elecciones andaluzas, Mari García, reclamaba a la consejera de Inclusión Social, Loles López, “que se ponga a trabajar en solucionar este problema que lleva décadas sin solucionarse porque no interesa y no da votos”.

García ha insistido en la Junta de Andalucía y los ayuntamientos de la zona “se lavan las manos”, por lo que ha exigido que las administraciones “obliguen a las multinacionales del fruto rojo que ganan muchos cientos de millones de euros al año a comprometerse con la dignidad de sus trabajadores, que son tratados como “meros objetos, los explotan, les pagan una miseria y cuando termina su jornada laboral lo que querrían es meterlos en un cajón y que no molestaran pero son personas y que tengan un techo, alimento, agua y electricidad es una cuestión de derechos humanos”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...