Desarticulada una red que utilizaba empresas del Parque Joyero para legalizar oro ilegal

Córdoba

La Guardia Civil detiene a 19 personas y registra 11 sedes en Córdoba utilizadas como pantalla para reintroducir dinero ilícito procedente de organizaciones criminales asiáticas

La operación Fenicio-Diávolo 24 se ha saldado con 19 detenidos, seis investigados más y la imputación de ocho empresas radicadas en Córdoba por su implicación directa en la trama

La operación Fenicio-Diávolo 24 se ha saldado con 19 detenidos, seis investigados más y la imputación de ocho empresas radicadas en Córdoba por su implicación directa en la trama. 

Guardia Civil

La Guardia Civil ha desmantelado en Córdoba y otras provincias dos organizaciones criminales capaces de blanquear hasta 400.000 euros diarios mediante la compra-venta de metales preciosos, principalmente oro y plata. La operación, denominada Fenicio-Diávolo 24, se ha saldado con 19 detenidos, seis investigados más y la imputación de ocho empresas radicadas en Córdoba por su implicación directa en la trama.

La investigación arrancó en abril de 2024, cuando los agentes detectaron que varias empresas cordobesas recibían cada día grandes cantidades de dinero en efectivo de origen ilícito. Estas sociedades se encargaban de introducir el dinero en el circuito financiero legal, simulando operaciones comerciales vinculadas a la compraventa de metales preciosos.

La estructura contaba con una oficina central en la capital cordobesa, desde donde se dirigía toda la operativa. A partir de allí, el dinero se distribuía a través de ramificaciones en otras provincias, como Madrid, Salamanca y Zamora. Una vez adquiridos los metales de procedencia irregular, eran vendidos en diferentes empresas del Parque Joyero de Córdoba, que se encargaban de reintroducirlos en el mercado lícito, completando así el circuito de blanqueo.

Los fondos procedían de delitos fiscales de establecimientos asiáticos

Las sociedades pantalla implicadas, todas con sede en Córdoba, figuraban administradas por testaferros. Las transferencias bancarias generadas daban apariencia legal a fondos que procedían, según la Guardia Civil, del tráfico de drogas, delitos contra las personas y presuntos delitos fiscales de establecimientos asiáticos que evitaban declarar beneficios reales.

En paralelo, una organización criminal de origen asiático recogía cada día cantidades indeterminadas de efectivo de distintos negocios en España, que posteriormente eran devueltas a empresas situadas en países de difícil cooperación internacional, principalmente China.

El operativo culminó con 20 registros simultáneos, de los cuales 11 se practicaron en Córdoba, y con la incautación de 615.935 euros en metálico, 12,5 kilos de oro, 15,2 kilos de plata, joyas, ocho contadoras de dinero y diversa documentación. Además, fueron intervenidas dos pistolas con munición y vehículos con dobles fondos para ocultar el dinero.

La investigación ha sido liderada por el Equipo de Delitos Económicos de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Córdoba, con apoyo de la UOPJ Andalucía y el Grupo de Blanqueo del Narcotráfico de la Unidad Central Operativa. La operación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...