Andalucía ha experimentado dos meses críticos en cuanto a temperaturas extremas, que han provocado la muerte de 111 personas entre el 16 de mayo y el 13 de julio de 2025. Estas cifras representan el 9,4% del total nacional, que suma 1.180 fallecimientos relacionados con el calor, según datos del Observatorio de Salud y Cambio Climático (OSCC).
El verano de 2025 ha batido récords históricos en varias zonas de la comunidad. En junio, la temperatura media mensual fue de 23,6ºC, superando el récord anterior de 2017 y excediendo en 3,5ºC la media histórica (1991-2020). El municipio de El Granado, en Huelva, alcanzó los 46ºC el 28 de junio, una cifra que podría superar el máximo histórico de junio en España.
Desde mayo hasta mediados de julio, se han registrado 76 alertas de riesgo rojo por calor extremo en España, un nivel de alerta que no se había activado en el mismo periodo de 2024. En Andalucía, las temperaturas superaron los 40ºC en varias ocasiones, y las noches tropicales, con mínimas de 20ºC, dificultaron el descanso de la población.
Más de la mitad de las víctimas eran mujeres con más de 65 años
El aumento de las muertes relacionadas con el calor es alarmante: en 2024 se contabilizaron 70 fallecimientos en todo el país durante el mismo periodo, mientras que en 2025 la cifra supera el 1.300% de incremento. Solo en la primera semana de julio, los fallecimientos aumentaron un 47% respecto a junio.

El Observatorio de Salud y Cambio Climático (OSCC) ha celebrado una reunión de seguimiento para valorar la evolución de las temperaturas extremas y su impacto en la salud de la población.
El OSCC señala que el 95,08% de las víctimas tenían más de 65 años, y un 59,24% eran mujeres, por su mayor vulnerabilidad fisiológica y presencia en edades avanzadas. Aunque Andalucía es una de las regiones más afectadas, otras comunidades históricamente menos expuestas, como Galicia, La Rioja, Asturias y Cantabria, también muestran un incremento notable en la mortalidad por calor.
Ante esta situación, las autoridades y expertos insisten en la necesidad de extremar las precauciones, especialmente para los grupos vulnerables como personas mayores, niños y enfermos crónicos. Las previsiones indican que julio continuará con temperaturas por encima de la media histórica en la mayor parte del territorio nacional, con una probabilidad superior al 70%.