Andalucía vuelve a teñirse de luto por la violencia machista. El Ministerio de Igualdad ha confirmado como crimen machista el asesinato de una mujer de 54 años ocurrido el pasado 24 de agosto en la localidad granadina de Motril. Su expareja, un hombre de la misma edad, fue detenido y ya se encuentra en prisión provisional, mientras la investigación continúa bajo secreto de sumario. Con esta nueva víctima de violencia de género, inscrita en el sistema Viogén, la región suma ya siete mujeres que han perdido la vida a manos de sus parejas o exparejas en lo que va de año, convirtiéndose en la comunidad que encabeza este macabro ranking.
Tras la confirmación de la naturaleza de este asesinato, el consistorio motrileño ha sido el primero en reaccionar y ha convocado para mañana martes a las 12:00 horas un minuto de silencio en señal de repulsa y condena por los hechos en la Plaza de España.
Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, a través de sus redes sociales, también ha querido unirse al dolor de los familiares y amigos de la mujer asesinada y ha asegurado sentirse “sobrecogido por un horror que no cesa en nuestro país”, toda vez que ha pedido la unión de la sociedad para acabar con la violencia contra las mujeres, destacando que “la unidad es fundamental para eliminar el miedo y la indefensión de las víctimas”.
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, también ha querido lanzar un mensaje de apoyo a las personas del círculo próximo de la víctima, que era madre de cuatro hijos mayores de edad, así como ha lanzado un llamamiento a la sociedad para que luche contra esta lacra y para que “pidan ayuda si sospechan que una mujer cercana puede estar sufriendo maltrato”.
El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha querido trasladar el “más sincero pésame” del Ejecutivo y ha recordado que “este nuevo asesinato nos duele como país”. “La violencia machista no es un asunto privado, sino una violación de los derechos humanos y una emergencia social”, remarcaba.
La víctima estaba dentro del sistema Viogén y el agresor tenía una orden de alejamiento sobre ella
Fue el pasado domingo 24 de agosto cuando varias llamadas al 112 hacían saltar las alarmas. Eran las 10:35 horas cuando los sanitarios del 061 requerían e la presencia de la Policía Nacional en un domicilio de la zona de El Varadero de Motril. Estaban asistiendo a una mujer en estado de inconsciencia y presentaba un golpe en la cabeza. Era necesario trasladarla a un centro hospitalario de Granada. Finalmente, la víctima fallecía a causa de una intoxicación etílica mientras que su pareja, un hombre de su misma edad, pasaba a disposición judicial tras ser detenido por su presunta vinculación con el crimen de su expareja.
Tras su muerte, se dio a conocer que la víctima se encontraba dentro del sistema de protección a mujeres víctimas de violencia de género (Vioegén) y que sobre el presunto agresor pesaba una orden de alejamiento por diferentes episodios de malos tratos.
Un goteo de casos que no cesa
Motril se suma a la trágica lista de asesinatos por violencia machista en Andalucía en 2025: Benalmádena, Martos, Cartaya, Marbella, Fuengirola y Almería ya habían sufrido la pérdida de mujeres a manos de sus parejas o exparejas.
Cifras de la violencia machista
Con la confirmación de este caso, las asesinadas por violencia de género asciende a 25 en el 2025 y a 1.319 desde el 2003, cuando se empezaron a recopilar estos datos. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, han expresado su “más absoluta condena y rechazo” ante este asesinato machista y han trasladado su “apoyo” a familiares y amistades de las víctimas. Además, han pedido “todos los esfuerzos desde las instituciones, administraciones y el conjunto de la sociedad para llegar a tiempo y evitar más muertes”. Motril ha convocado para mañana a las 12 horas una concentración silenciosa tras confirmarse el crimen machista.