Sevilla cierra tres parques y suspende conciertos por el brote de gripe aviar, mientras Málaga lleva el caso a Fiscalía

Crisis ambiental

El brote obliga a cerrar Tamarguillo, Miraflores y el Alcázar y deja en suspenso el ciclo cultural del verano sevillano

Vecinos y ecologistas malagueños acudirán a la Fiscalía para exigir responsabilidades por la muerte de aves en Huelin y el Oeste

Ave muerta en el parque de maria luisa

Sevilla y Málaga, en alerta por la aparición de numerosos ejemplares muertos en diferentes parques. 

Pacma

La crisis por la gripe aviar se agrava en Andalucía tras la detección de aves muertas en Sevilla y Málaga en diferentes parques de estas ciudades. Los ayuntamientos ordenan el cierre de estas zonas de manera preventiva hasta conocer el resultado de las necropsias que se deben practicar. 

En la capital hispalense, a los 71 ejemplares hallados sin vida en el Parque del Tamarguillo desde la pasada semana se suman ahora nuevas bajas en el Real Alcázar y el Parque de Miraflores, donde se han localizado varios patos, gansos y una pava real. El ayuntamiento hispalense ha decretado este jueves el cierre preventivo de ambos espacios y anunció la cancelación de los conciertos de 'Las Noches en los Jardines del Alcázar', en marcha desde el verano. La voz de alarma partió de los equipos de mantenimiento del Alcázar y de Miraflores, que detectaron las últimas muertes y activaron los protocolos de bioseguridad.

Desde PACMA Sevilla se ha criticado la gestión del consistorio, reclamando transparencia y un plan integral para proteger la fauna urbana. La formación animalista subraya que no se trata de un fenómeno aislado, sino de una consecuencia de la falta de mantenimiento en los espacios públicos

En Málaga, la alerta saltó el pasado fin de semana con la aparición de una veintena de patos, fochas y gaviotas muertas en el Parque de Huelin. El consistorio decidió entonces cerrar el recinto este mismo miércoles de forma preventiva y reforzar la vigilancia en otros humedales urbanos. 

La Delegación Territorial de la Junta advirtió de la posibilidad de que los hechos estén relacionados con el brote confirmado en Sevilla. En paralelo, colectivos vecinales y ecologistas malagueños han anunciado que este viernes denunciarán el caso ante la Fiscalía de Medioambiente, reclamando una investigación “rigurosa” sobre lo ocurrido tanto en Huelin como en el Parque del Oeste.

La Junta insiste: el riesgo para la población es “muy bajo”

Los ayuntamientos afectados han adoptado medidas inmediatas. En Sevilla, además de los cierres de Tamarguillo, Miraflores y Alcázar, se han retirado los ejemplares muertos, enviado muestras a laboratorios y reforzado la vigilancia de estanques. En Málaga, el consistorio insiste en que el cierre de Huelin es temporal y que se actuará en coordinación con los protocolos de la Junta y el Ministerio de Agricultura cuando se conozcan los resultados de los análisis.

La Junta de Andalucía ha activado los protocolos de vigilancia animal y humana. La Consejería de Salud realizará pruebas PCR y un seguimiento durante diez días a las personas que hayan estado en contacto con aves muertas en Sevilla, mientras que Agricultura y Medio Ambiente supervisan la retirada de ejemplares y la toma de muestras. La administración autonómica recalca que el riesgo para la población es “muy bajo”, aunque insta a la ciudadanía a no manipular aves muertas y a dar aviso inmediato a los ayuntamientos en caso de hallazgos.

Salud hace un seguimiento a las personas expuestas a las aves halladas muertas en el Tamarguillo

La consejería de Salud y Consumo hará un seguimiento de las personas expuestas a los gansos muertos en el Parque del Tamarguillo, en Sevilla, como consecuencia de un foco de gripe aviar e identificará a quienes se hallen en esa situación, según han indicado fuentes de la administración regional.

Para seguir esta Enfermedad de Declaración Obligatoria, la Junta de Andalucía dispone de sistemas de vigilancia tanto animal como humana, “con el fin de detectar rápidamente los focos de gripe y poner en marcha las medidas de control adecuadas”. En el caso de la vigilancia humana, consiste, entre otras medidas, en la identificación, evaluación y seguimiento médico durante diez días de las personas expuestas a las aves enfermas o muertas.

Además, las personas encargadas de las tareas de manipulación de animales enfermos o de cadáveres, deben también seguir determinadas recomendaciones: utilización de equipos de protección individual (guantes y mascarillas) y vacunación anual de la gripe estacional, añaden las mismas fuentes.

Los virus de gripe aviar circulan frecuentemente entre las aves y pueden transmitirse ocasionalmente a las personas que están en contacto con aves enfermas o en ambientes contaminados. En este sentido, recuerda la Junta, en el caso del virus H5N1 se han notificado 985 casos en todo el mundo desde 2003.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...