La mujer asesinada en Sevilla habría sido apuñalada por su pareja

Violencia de género

La pareja de la víctima, de 47 años, fue detenida en un caso que se investiga como un posible crimen machista

Imagen de recurso de la calle José María Sánchez Estévez de Sevilla, donde se produjo el crimen.

Imagen de recurso de la calle José María Sánchez Estévez de Sevilla, donde se produjo el crimen.

Google maps

La mujer de 47 años que fue asesinada ayer en un domicilio del barrio sevillano de Valdezorras, perteneciente al distrito Macarena, presentaba heridas de arma blanca en su cuerpo, según ha confirmado hoy el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano. Será la autopsia la que determine si esta fue la causa de su muerte.

El dramático hallazgo, que se investiga como un nuevo caso de violencia de género, impactó a los vecinos sobre las 13:00 horas de este domingo, cuando las autoridades detuvieron a su pareja en relación al crimen. Según ha trascendido, fue el hombre, conocido en el lugar por ser una persona conflictiva, quien llamó a Emergencias. 

Tal y como se ha apuntado, sobre él no constaban denuncias previas por malos tratos y la víctima no estaba inscrita en el Sistema Viogén de protección a las víctimas de violencia machista.

Andalucía, la región más golpeada por el machismo

El crimen tuvo lugar en una vivienda unifamiliar de la calle José María Sánchez Estévez por la mañana, y fue a sobre las 18:00 horas cuando se ordenó el levantamiento, que fue trasladado al Instituto Anatómico Forense de Sevilla. De confirmarse su naturaleza machista, este crimen se convertiría en el octavo asesinato de una mujer en Andalucía en 2025 y el número 27 en España en lo que va de año.

La violencia de género en la comunidad, una lacra persistente

Andalucía es la comunidad autónoma que más víctimas mortales acumula en 2025. Antes de este suceso en Sevilla, ya habían sido asesinadas mujeres en Benalmádena, Martos, Cartaya, Marbella, Fuengirola, Almería y Motril. Todas ellas formaban parte de un goteo incesante que deja tras de sí no solo dolor en las familias, sino también menores huérfanos y comunidades enteras sacudidas por el horror.

De confirmarse la naturaleza machista de este nuevo caso, serían ocho las víctimas mortales en Andalucía este año y 27 en toda España, cifras que vuelven a poner en el centro del debate la eficacia de los mecanismos de prevención. Desde que se llevan registros oficiales en 2003, 1.319 mujeres han sido asesinadas en España por violencia de género, 274 de ellas en Andalucía.

Según datos del Ministerio de Igualdad y de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, en abril de 2025 se contabilizaban 26.493 casos activos de violencia machista en Andalucía, a los que se suman más de 170.000 casos inactivados desde 2007, lo que eleva la cifra total registrada en la comunidad a casi 200.000.

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta, Loles López, ha insistido en que es fundamental que el entorno de las víctimas “pida ayuda y dé la voz de alarma si sospecha que una mujer cercana puede estar sufriendo maltrato”. Por su parte, el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha reclamado “redoblar esfuerzos y unidad social” frente a una violencia que ha calificado de “emergencia social y violación de los derechos humanos”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...