Indemnizada con 67.000 euros porque se dejaron parte de una aguja en su muñeca en una operación
Sucesos
La cirujana hizo uso de un instrumento habitual en traumatología que conlleva riesgos de infección o rotura
La mujer fue operada por primera vez en 2014
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha sido condenado a indemnizar con 67.000 euros a una paciente por las secuelas sufridas tras una intervención quirúrgica en la que quedó alojado en su muñeca un fragmento de aguja.
Según informa Diario Sur, la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) se refiere a unos hechos ocurridos en 2014, cuando la mujer, malagueña de 63 años y médico de profesión, fue operada en el Hospital Virgen de la Victoria.
La cirujana utilizó durante la cirugía una aguja de Kirschner, un instrumento de acero inoxidable
La paciente presentaba una inestabilidad en la muñeca izquierda derivada de un traumatismo que tuvo lugar en 2012. En enero de 2014 se sometió a una cirugía para suturar el fibrocartílago de la apófisis distal cubital y realizar una artrodesis terapéutica, técnica que consiste en fusionar huesos de una articulación dañada.
Durante el procedimiento, la cirujana a cargo de la operación utilizó una aguja de Kirschner, instrumento de acero inoxidable habitual en traumatología pero que conlleva riesgos de infección o rotura.
Dos meses después de la cirugía, la doctora retiró el yeso y extrajo la aguja, prescribiendo rehabilitación especializada. Sin embargo, desde el inicio del tratamiento la paciente comenzó a sufrir dolor creciente en la articulación. Fue en octubre de ese mismo año cuando una resonancia magnética realizada por dichas molestias reveló la presencia de un cuerpo metálico en la muñeca. Asimismo, la prueba confirmó otras lesiones de gran relevancia: subluxación radiocubital dorsal, rotura de ligamentos y cápsula articular, además de erosión ósea.
La paciente se vio obligada a someterse a una nueva intervención en noviembre de 2015, con vistas a retirar el fragmento de aguja. El caso fue llevado al Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 7 de Málaga, que debía determinar si las secuelas se debían a la poliartritis que sufría —limitada hasta entonces a los pies— o eran consecuencia de la extracción incompleta del material quirúrgico.
El SAS tendrá que abonar 67.000 euros a la víctima más los intereses legales
Finalmente, la sentencia, luego confirmada por el TSJA, coincidió con el dictamen del Consejo Consultivo de Andalucía, que apreció «mala praxis». El SAS defendió que las lesiones eran producto de la enfermedad reumática, restando importancia al error quirúrgico. Sin embargo, el tribunal calificó esta declaración como una muestra de “falta absoluta de respeto a los pacientes”. El juzgado y el TSJA concluyeron que existe una relación directa entre la intervención y las secuelas, por lo que el SAS deberá abonarle 67.000 euros más los intereses legales.