Asaja-Huelva avanza en su programa pionero de contratación de trabajadores procedentes de Mali y residentes en España bajo una figura de protección internacional. Esta semana, la organización ha llevado a cabo la selección de 50 personas que se incorporarán en la próxima campaña agrícola de la provincia y que se suman a otras cien que fueron seleccionada en el mes de julio en Cataluña para comenzar a trabajar en una de las más importantes cooperativas productoras y comercializadoras de frutos rojos de la provincia.
Según ha indicado la entidad en una nota de prensa, el pasado martes 16 se celebró en Sevilla la primera jornada de selección, en la que fueron preseleccionados unos 60 trabajadores. Este jueves, la sede de Cruz Roja en Huelva acogió la entrevista a unos 20 candidatos más gracias al acuerdo de colaboración que Asaja Huelva mantiene con esta organización. Los 15 restantes serán seleccionados a través de entrevistas online en diferentes emplazamientos de Andalucía.
Así, los 50 trabajadores finalmente seleccionados en esta fase se incorporarán el próximo mes de octubre para trabajar durante un periodo mínimo de seis meses en una de las empresas más representativas del sector de los frutos rojos en la provincia de Huelva. Durante su estancia, todos ellos dispondrán de alojamiento gratuito facilitado por las empresas contratantes.
Un modelo “eficaz y satisfactorio”
La pasada semana, Asaja-Huelva mantuvo una reunión en Madrid con la directora general de Atención Humanitaria, Paloma Favieres Ruiz, del Ministerio de Inclusión Social, administración que supervisa esta experiencia piloto. En el encuentro se analizó el “balance positivo” de la campaña anterior y se proyectó la organización de la próxima, destacando el interés compartido en consolidar un modelo que aporta soluciones al sector agrícola y oportunidades de integración laboral y social a estas personas.
Esta iniciativa, que comenzó el pasado año, ha demostrado ser “un modelo eficaz y satisfactorio” para todas las partes, “favoreciendo la diversificación del origen de los trabajadores que participan en las campañas agrícolas onubenses y ofreciendo a estos jóvenes refugiados la posibilidad de iniciar una vida plena y estable en España”.
Asaja-Huelva, única organización agraria que desarrolla este programa, valora “muy positivamente” los resultados obtenidos hasta el momento y reitera su compromiso con un modelo de contratación que combina la atención a las necesidades del sector con la integración social y laboral de colectivos vulnerables.