Detenidos tres hombres que intentaban entrar en un piso okupado en Antequera de madrugada
En Málaga
El suceso ocurrió en pleno centro de la ciudad, cuando sorprendieron a tres individuos escalando el balcón del inmueble
Andalucía registra un descenso del 5,3 % en las denuncias por okupación en 2024
Imagen de recurso de un agente de la Policía Nacional.
Insólito episodio el que se vivió en Antequera el pasado lunes cuando un grupo de okupas llamó a la Policía Nacional tras sorprender a tres hombres que trataban de acceder a su vivienda por el balcón.
Según informó el diario SUR, los agentes acudieron alrededor de la 1:00 de la madrugada y encontraron la cerradura forzada y el acceso interior bloqueado con barricadas. Finalmente, los sospechosos, de 54, 53 y 33 año, se rindieron y fueron detenidos como presuntos autores de un robo con fuerza en vivienda.
Un suceso que genera alarma entre los vecinos
Durante la inspección, los agentes del cuerpo de Fuerzas y Seguridad del Estado comprobaron que el inmueble se encontraba en condiciones insalubres. Los habitantes admitieron que lo tenían okupado desde hacía tiempo y guardaban allí todas sus pertenencias. Tanto los arrestados como los ocupantes han sido citados a un juicio rápido que se celebrará en los juzgados de Antequera.
El suceso, por su carácter atípico, ha generado debate vecinal sobre la seguridad y el marco legal de la ocupación de viviendas.
La okupación en Andalucía baja un 5,3% en 2024
Aunque Andalucía se mantiene entre las comunidades con más denuncias por okupación, los datos oficiales del Ministerio del Interior reflejan una caída del 5,3 % en 2024 respecto al año anterior. En total, se registraron 2.207 denuncias, frente a las 2.331 de 2023, lo que consolida una tendencia a la baja ya observada el ejercicio previo, cuando la reducción fue del 7,2 %.
En contraste, a nivel nacional las cifras han seguido la senda contraria: España cerró 2024 con 16.426 denuncias por okupación, un aumento del 7,4 % frente a 2023.
Este comportamiento desigual subraya un matiz importante: mientras en gran parte del país la problemática crece, Andalucía encadena dos años consecutivos de descensos. Según explican expertos en seguridad y vivienda, buena parte de los casos corresponden a inmuebles vacíos propiedad de bancos o grandes tenedores, aunque también se producen situaciones de allanamiento de morada.
La percepción social de alarma, sin embargo, sigue siendo alta, pese a que los registros oficiales muestran que la incidencia en la comunidad va moderándose con el tiempo.