Los trabajos de memoria democrática en la localidad sevillana de Cañada Rosal han concluido la fase de exhumación en sus fosas comunes, resultando en el hallazgo de los restos de 74 personas que fueron represaliadas durante el año 1936. Las víctimas, procedentes de Cañada Rosal y de poblaciones cercanas como La Luisiana, Fuentes de Andalucía y Écija, estaban enterradas en dos fosas del antiguo cementerio, hoy reconvertido en parque periurbano.
La quinta fase de las excavaciones, promovidas por el ayuntamiento de Cañada Rosal, finaliza con una cifra que supera las fuentes documentales y los testimonios orales recabados inicialmente. Los trabajos arqueológicos, que se iniciaron en julio de 2021, han confirmado la localización de dos fosas principales, descartando una tercera como remociones posteriores.
El Caso de 'Las mujeres del Agaucho'
El proceso se enfoca ahora en la identificación de los restos mediante el cotejo de ADN con los familiares de las víctimas. Uno de los hallazgos más destacados se produjo en la fosa número 2, donde un depósito exhumado ha identificado a un grupo de mujeres compatible con nueve vecinas de Fuentes de Andalucía conocidas como 'Las mujeres del Agaucho'. Este grupo, compuesto por jóvenes de 16 a 22 años asesinadas en agosto de 1936, se creía que habían sido arrojadas a un pozo. En total, se han exhumado los restos de 14 víctimas de la Fosa 1 y 60 de la Fosa 2. Se han conseguido muestras óseas para análisis genético de 14 víctimas de la Fosa 1.
La represión falangista tras el golpe de Estado de 1936 segó la vida de miles de personas en la provincia de Sevilla, convirtiendo el cementerio de Cañada Rosal en depósito de víctimas de su vecindario y poblaciones del entorno. Los trabajos se apoyan en la documentación del Mapa de Fosas de Andalucía y en las investigaciones de historiadores locales como José Antonio Fílter y Jesús Cerro.
Apoyo Financiero
En este marco, el Gobierno Central acaba de aprobar un Real Decreto que regula la concesión directa de 1.050.000 euros a diputaciones y ayuntamientos andaluces, con el objetivo de financiar nuevas actuaciones de búsqueda, localización y exhumación de víctimas de la Guerra Civil.
Los trabajos en Cañada Rosal, financiados hasta ahora por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática a través de la FEMP, continuarán en una nueva fase con la ayuda del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática y la Diputación de Huelva.
