Una bola de fuego igual de luminosa que la Luna llena cruza el cielo sobre Andalucía

Astronomía 

El fenómeno se produjo al entrar en la atmósfera terrestre una roca a una velocidad de unos 106.000 kilómetros por hora

Una bola de fuego igual de luminosa que la Luna llena cruza el cielo sobre Andalucía
Video

Detectan una bola de fuego igual de luminosa que la Luna llena sobre Andalucía

Los detectores del proyecto Smart, del Instituto de Astrofísica de Andalucía, han registrado el paso de una bola de fuego con una luminosidad similar a la Luna llena sobre Andalucía. Según el análisis realizado por el astrofísico José María Madiedo, esta bola de fuego fue grabada a las 20:26 de ayer sábado.

Detectan una bola de fuego luminosa sobre Andalucía

Detectan una bola de fuego igual de luminosa que la Luna llena sobre Andalucía 

La bola fue vista por multitud de testigos que se hicieron eco del fenómeno en redes sociales. Sobrevoló las provincias de Jaén y Córdoba, pero debido a su gran luminosidad pudo verse desde gran parte del país.

Sobrevoló Jaén y Córdoba, pero por su luminosidad se vio desde gran parte del país

Los resultados del análisis evidencian que el fenómeno se produjo al entrar en la atmósfera terrestre una roca a una velocidad de unos 106.000 kilómetros por hora. La roca procedía del cometa 2P/Encke. Estas rocas que entran a gran velocidad en la atmósfera se denominan “meteoroides”.

Al impactar violentamente contra el aire a esta gran velocidad, la superficie de la roca (el meteoroide) se calentó hasta alcanzar una temperatura de varios miles de grados centígrados y se volvió incandescente provocando que pudiera verse en forma de una bola de fuego que se inició a unos 104 kilómetros de altura sobre la localidad de Peal de Becerro, provincia de Jaén.

Lee también

Un estudio revela que estrellas mil veces mayores que el Sol moldearon los primeros cúmulos de la Vía Láctea

La Vanguardia
A la izquierda, representación artística del nacimiento de un cúmulo globular, con estrellas extremadamente masivas y potentes vientos estelares que enriquecen el cúmulo con contaminantes extremadamente calientes.

Partiendo de ese punto inicial, avanzó en dirección suroeste, y finalizó a unos 60 kilómetros de altitud sobre la localidad de Santa Cruz (provincia de Córdoba). Mostró varias explosiones a lo largo de su trayectoria y una intensa explosión final que provocaron aumentos súbitos de su luminosidad.

Estas explosiones se debieron a diversas rupturas bruscas de la roca y la distancia total que recorrió la bola de fuego en la atmósfera antes de extinguirse fue de unos 131 kilómetros.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...