Tsunami de apoyos a un médico de Granada que se niega a recetar fármacos israelíes
Andalucía
Más de 150 organizaciones han reclamado al Colegio de Médicos que archive la queja presentada contra el facultativo
Un farmacéutico dispensa los fármacos prescritos en varias recetas en Barcelona.
Más de 150 organizaciones han reclamado al Colegio de Médicos de Granada que archive la queja presentada contra un facultativo que se ha negado a prescribir medicamentos de una farmacéutica vinculada a Israel y han defendido su derecho a una objeción ética que no afecta a la atención sanitaria al paciente.
En un comunicado, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) y otras 162 entidades han mostrado su apoyo al médico de familia de Granada contra el que se ha presentado una queja formal por comportamientos antisemitas y por incitación al odio.
El Colegio de Médicos de Granada analizará el próximo lunes la queja presentada contra este médico por negarse a recetar medicamentos de una farmacéutica vinculada a la financiación a Israel, un facultativo que publicó en su perfil en la red social X la imagen de una receta digital en la que pedía a los farmacéuticos que no ofrecieran medicamentos de la empresa Teva.
En cuestión de horas, más de 150 organizaciones se han sumado a un escrito de apoyo remitido al órgano colegial de los médicos granadinos para defender al facultativo, especialistas en bioética, y pedir el archivo de la queja.
Según la APSHA, la queja no representa un caso aislado, por lo que han pedido que se proteja el derecho a la libertad de conciencia y se garantice la integridad, honor y autonomía profesional del médico afectado.
Las organizaciones firmantes han alertado de que la denuncia presentada por la denominado Comisión Sanitaria contra el Antisemitismo forma parte de una estrategia que resta autonomía médica y que pretende presionar al Colegio de Médicos para sancionar una actuación que se fundamenta precisamente en principios éticos y deontológicos.
“Esta tentativa de fiscalización ideológica del ejercicio clínico supone un grave precedente y amenaza directamente la independencia profesional que el propio Código de Deontología Médica obliga a proteger”, han añadido las entidades en su escrito.
Al documento se han adherido entidades como Médicos del Mundo España, la Plataforma de Centros de Salud de Madrid, el Grupo de Bioética de la semFYC o colegios y comités profesionales como el de Trabajo Social de Granada o el Comité de Ética de Atención Primaria de Bizkaia, ONG como la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública, partidos políticos y sindicatos.
El escrito, con apoyos internacionales como el de Irish Healthcare Workers for Palestine, anuncia que se tomarán las medidas legales y administrativas necesarias para defender el derecho al honor del afectado y su autonomía y libertad profesional.