La acampada ilegal de la denominada Comunidad Arcoíris por el parque natural prepirenaico de Guara, en Huesca, se saldó con un total de 208 denuncias repartidas entre sus alrededor de cien participantes por infracciones en materia medioambiental y de seguridad ciudadana.
Los integrantes de este colectivo, que defienden una forma de vida alternativa más natural, se instalaron, no sin polémica, en las inmediaciones de la localidad deshabitada de Abellada, en el corazón de la sierra de Aineto. Allí estuvieron del 1 al 28 de mayo para coincidir con el ciclo lunar, un periodo que generó preocupación entre los vecinos de la zona y que mantuvo alerta a las autoridades.
Según informó hoy la Guardia Civil, desde que se tuvo conocimiento el pasado 30 de abril del asentamiento, se activó un dispositivo en el que participaron diferentes unidades de Seguridad Ciudadana de las Compañías de Huesca y de Jaca, de la Unidad de Protección de la Naturaleza (Uprona), de la Unidad de Seguridad Ciudadana (Usecic) o la Unidad Aérea con base en Huesca.
Durante el seguimiento del asentamiento, los agentes identificaron a 105 personas y 170 vehículos que derivaron en el levantamiento de 208 denuncias por prácticas como acampadas ilegales, encendido de fuego en zonas forestales y estacionamiento en lugares no habilitados, consideradas infracciones en materia medioambiental y de seguridad.

Agentes de la Guardia Civil en el asentamiento ilegal de la Familia Arcoíris en Huesca
Además, la UPRONA instruyó diligencias a raíz de la denuncia presentada por los propietarios de las fincas donde se ubicó el campamento que fueron remitidas al Juzgado de Guardia de Jaca y posteriormente ampliadas, incluyendo información sobre las personas identificadas.
Con ello, se facilita que los propietarios puedan ejercer acciones legales por la vía penal o civil si lo consideran oportuno.
La Familia Arcoíris es un movimiento internacional similar a los movimientos ‘hippies’ de los años sesenta que se define como pacifista y organiza sus encuentros coincidiendo con un ciclo lunar completo en lugares remotos y silvestres que atraen a personas de todo el mundo, desde trabajadores que aprovechan sus vacaciones hasta quienes viven de ahorros acumulados tras años de empleo. El grupo se ha reunido varias veces en España, donde su presencia siempre suele generar titulares, y esta es la segunda vez que se concentran en este rincón de Huesca.