La llegada masiva de turistas madrileños a las zonas más turísticas del Pirineo aragonés deja consecuencias en el precio de la vivienda. En concreto, municipios como Sallent de Gállego y Jaca se sitúan en el entorno de los 3.000 euros de media en el precio del metro cuadrado, casi el doble de la media en el conjunto de la comunidad autónoma, 1.686 euros.
“Están acostumbrados -los madrileños- a comprar vivienda a un precio distinto al nuestro, con lo cual, les parecen más baratos los precios que a nosotros nos pueden parecer inaccesibles y, por lo tanto, van a inflacionar los precios”, ha argumentado el director general del Grupo Plaza 14, Fernando Montón.
Los precios de la vivienda se han intensificado debido a la creciente demanda y escasa oferta
Si a esta situación se le suma la falta de oferta, “ponemos en bandeja llegar a esos niveles de precios que se están produciendo en esos municipios” del Pirineo aragonés, ha apostillado Montón. No obstante, los precios de la vivienda se han intensificado, en general, debido a la creciente demanda y escasa oferta, tanto en obra nueva como en usada, un 8% más en tasa interanual al finalizar septiembre -1.686 euros el metro cuadrado de media-.
Según recoge el último Informe del Mercado Inmobiliario de Aragón, impulsado por la Cátedra en Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza, en colaboración con el Colegio de Registradores de la Propiedad, Ibercaja, Grupo Plaza 14, el Colegio Oficial de Registradores de la Propiedad de Aragón e Ingennus, Sallent de Gállego ya ha superado la barrera de los 3.000 euros por metro cuadrado en el tercer trimestre de 2025, anotando una variación interanual del 35,2%.
Una imagen del centro de Jaca
A esta localidad de la Comarca del Alto Gállego, próxima a la estación de esquí de Aramón Formigal-Panticosa, le sigue de cerca Jaca, donde el precio del metro cuadrado se ha fijado en 2.721 euros en el penúltimo trimestre del año, registrando una variación interanual del 21,8%.
En Jaca, se han materializado 402 en el tercer trimestre y en Sallen 125
El precio de las viviendas en estos municipios pirenaicos no ha frenado las operaciones de compraventa. En Jaca, se han materializado 402 en el tercer trimestre de 2025, un 1,9% de la cuota de mercado de la comunidad autónoma; mientras que Sallent de Gállego aporta 125 operaciones de compraventa en el mismo periodo, lo que representa un 0,6% de cuota de mercado.
Esta actividad “escasa” en la localidad de la Comarca del Alto Gállego la han achacado, desde la Cátedra en Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza, a la falta de producto.
Solo en el tercer trimestre de 2025, Aragón ha anotado 4.563 operaciones, que se traducen en un incremento interanual del 8,6%, aunque si se compara con el segundo trimestre, se percibe un descenso del 2%.
En total, en los últimos doce meses se han llevado a cabo 18.486 compraventas en la comunidad autónoma, máximo volumen alcanzado desde el primer trimestre de 2008 y quinto trimestre consecutivo de crecimiento interanual, lo que ha supuesto un incremento en los últimos doce meses del 19,2%.
Por su parte, el presidente del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Aragón y Soria (API), Fernando Baena, ha reflexionado: “En estos municipios turísticos ya tenemos el problema que se pueda dar, afortunadamente no en la misma magnitud, en Ibiza o Marbella”.
Baena ha comentado que hay personas que llegan a estas zonas turísticas para trabajar y “rompen” la demanda ya existente, porque necesitan residir en este entorno y buscan vivienda para alquilar. A su juicio, la solución pasa por “seguridad jurídica” para lograr sacar más vivienda en alquiler al mercado ya tensionado.
En este sentido, el presidente del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Aragón y Soria ha puesto el foco en la vivienda “cerrada, la que no se está utilizando” y podría aliviar, en cierto modo, la demanda.
No obstante, ha reconocido que muchas de estas viviendas “cerradas” necesitan una actualización, porque se encuentran en condiciones mínimas de habitabilidad. “Aquí chocamos con el problema de la falta de mano de obra para hacer esas reformas”, ha agregado Fernando Baena, quien ha afirmado que el parque de vivienda de Aragón está “obsoleto” y es “bastante antiguo”.
En este segmento del alquiler de vivienda, el director de la Cátedra en Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza, Luis Fabra, también ha aludido a la seguridad jurídica en lo que se refiere a los contratos de arrendamiento: “Aplicar unas reglas de juego con carácter general nos lleva a la situación que encontramos en la actualidad, una mínima disponibilidad de oferta y unos precios elevadísimos”.

