El SEM da sus primeros pasos en el bioclúster de l’Hospitalet de Llobregat

Emergencia médicas

La directora destaca la importancia de convivir en una zona dedicada a la salud y a la innovación

29 - 07 - 2025 / Barcelona / Hospitalet de Llobregat / SEM - Servei Emergències Mèdiques - Nueva sede del sevicio con un edificio en la zona de Bellvitge - / Foto: Llibert Teixidó

La nueva sede del SEM, en el barrio de Bellvitge de l’Hospitalet 

Llibert Teixidó

El Sistema de Emergències Mèdiques (SEM) está comenzando a aterrizar en l’Hospitalet de Llobregat, concretamente en el ámbito donde se pretende impulsar un polo de actividad biomédica soterrando la Granvia y aprovechando la presencia de importantes instituciones del ámbito como el hospital de Bellvitge, la Universitat de Barcelona o el ICO, entre otras. Pues allí, al lado del ICO, se han invertido 60 millones de euros para alzar la nueva sede del SEM, 50 de los cuales financiados por fondos Feder de la Unión Europa.

La directora general del SEM, Anna Fontquerni, resaltó ayer que el nuevo edificio es una “gran oportunidad” para la organización que dirige. “Para nosotros es importante estar en una zona dedicada a la salud, la atención sanitaria, la investigación y la innovación”, señaló a la espera de poder entablar relaciones con el ecosistema sanitario y así incorporar mejoras al servicio. La nueva localización pretende que el SEM también se abra más a la ciudadanía, para lo que será importante el soterramiento de la Granvia.

Bellvitge acabará acogiendo a 850 nuevos trabajadores

A principios de este mes comenzaron a llegar empleados a la segunda ciudad de Catalunya. El primer ámbito que se trasladó fue el 061 Salut Respon, el servicio de atención sanitaria no presencial del SEM.

Horizontal

Interior de las nuevas instalaciones del SEM 

Llibert Teixidó

“La integración del 061 a la sede corporativa del SEM facilitará la coordinación y la eficiencia entre diferentes áreas que hasta ahora estaban distribuidas en ubicaciones diferentes”, aseguró la jefa del 061, Catalina Serra. “Después de pasar por siete sedes, los profesionales por fin tenemos un espacio que nos sentimos nuestro”, agregó el jefe de la central de coordinación sanitaria del 061, Xavier Castillo, que tildó el traslado de “éxito”. El 061 funciona las 24 horas del día, gestionado unas 7.500 alertas diarias relacionadas con problemas y dudas de salud gracias a un equipo de 250 profesionales.

Lee también

En paralelo al desembarco del 061, se sigue trabajando en la adecuación y tecnificación de la nueva sede del SEM. Durante los próximos meses, se irán incorporando otros departamentos del sistema, en un proceso que se alargará durante el año que viene. Los responsables prefieren no fijar un calendario cerrado porque la prioridad es incorporar todas las ramas del SEM sin que ningún servicio se vea alterado. Al final, el barrio de Bellvitge recibirá a unos 850 trabajadores nuevos.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...