Loading...

Castelldefels alerta de inundaciones por un nuevo barrio y Gavà lo niega

Urbanismo

El plan de Ponent enfrenta a dos localidades colindantes del Baix Llobregat

Imagen de archivo de uno de los primeros bloques alzados en el plan de Ponent de Gavà 

Àlex Recolons / ACN

La relación entre ciudades vecinas no siempre es sencilla. Las políticas impulsadas por una localidad pueden afectar a la de al lado. Y a veces surgen asperezas políticas por algunos proyectos. Este es el caso del plan de Ponent de Gavà, que supone la creación de un nuevo barrio. El proyecto, que se va desarrollando por fases a largo plazo, despierta el fuerte rechazo de colectivos ecologistas, que incluso lo llevaron ante los tribunales. Pero además también genera desconfianza en la localidad vecina de Castelldefels.

Hace unos meses, el pleno municipal de Castelldefels se posicionó cuestionando dicho plan, que prevé la construcción de unas 4.800 viviendas, el 40% públicas. Y hace unos días, el alcalde, Manuel Reyes, le remitió una carta al director de la Agència Catalana de l’Aigua (ACA) alertando del riesgo de inundación que puede suponer. Ahora Gavà niega estos riesgos tras contrastar documentación precisamente con la ACA.

La ACA avala la actuación sobre dos rieras, pero queda a la espera del proyecto de urbanización definitivo

En su misiva, Reyes afirma que los estudios de hidrología y drenaje del plan de Ponent son del año 2008 y los “caudales máximos actuales son un 25% superiores”. Por eso, el alcalde del PP advierte de la “necesidad de actualizar los análisis para garantizar la seguridad de la ciudadanía”. Con todo, el Ayuntamiento de Castelldefels solicita a la ACA una revisión completa de los estudios y acceso a los informes.

“No quiero confrontación, solo quiero trasladar tranquilidad al alcalde de Castelldefels y a sus vecinos”, responde la alcaldesa de Gavà, Gemma Badia. “Las nuevas fases del plan podrían haber comenzado en el año 2021, pero cuando entré en la alcaldía pedí hacer antes el proyecto de mejora de las rieras”, señala la alcaldesa del PSC.

Lee también

Estas rieras son la de los Canyars y el torrente del Calamot. Relata Badia que la actuación proyectada no solo no incrementa sino que disminuye el riesgo de inundaciones. Se trata de un proyecto de 15 millones de euros.

En este sentido, pidió a la junta de compensación nuevos informes de consultoría para acreditar que la actuación no supondría riesgos. Un informe que desde el Ayuntamiento trasladaron a la ACA para su revisión. “Un organismo tan garantista como la ACA merece toda mi credibilidad”, señala la alcaldesa de Gavà.

Lee también

La ACA recibió el estudio y pidió documentación complementaria. En su nuevo informe, al que ha tenido acceso La Vanguardia , el organismo dependiente de la Generalitat se expresa únicamente sobre las obras de acondi­cio­na­miento de las rieras. Sobre esto, la ACA da su beneplácito. “La adopción de los últimos caudales disponibles, según las modelizaciones presentadas, no invalidan las soluciones de reducción de la inundabilidad de la riera de los Canyars informados dentro del expediente donde se indicaba que representan una mejora de la situación enfrente la inundabilidad del sector plan de Ponent”, reza la documentación.

Pero el mismo informe de la ACA queda a la espera del proyecto definitivo de la urbanización de la nueva fase del sector para pronunciarse, que se está modificando. Un proyecto en el que Gavà está trabajando y, según este Ayuntamiento, cumplirá las condiciones medioambientales y sobre inundaciones.