Cuenta atrás para el lanzamiento de 'Posidònia', el primer satélite balear que saldrá al espacio

Ciencia

El lanzamiento se hará en Cabo Cañaveral en 2026 y el aparato recogerá datos sobre cambio climático

La presidenta del Baleares, Marga Prohens, observa el satélite Posidonia con el CEO de Open Cosmos, Rafael Jordà.

La presidenta del Baleares, Marga Prohens, observa el satélite Posidonia con el CEO de Open Cosmos, Rafael Jordà.

GOIB

Baleares ha comenzado la cuenta atrás para el lanzamiento al espacio de ‘Posidònia’, el primer satélite que será lanzado con tecnología de las islas y que recopilará datos sobre funciones estratégicas que ayudarán a plantear soluciones  a la gestión de emergencias hasta el control del cambio climático, la subida del nivel del mar en la zona del Mediterráneo y la planificación de infraestructuras críticas.  

La información que proporcionará será clave para la toma de decisiones basadas en “datos objetivos” y permitirá “anticiparse a los retos” que afronta el archipiélago, entre ellos es del cambio climático y lo masificación turística, según ha destacado este miércoles la presidenta balear, Marga Prohens en la presentación de esta herramienta, fabricada por la empresa Open Cosmos. La presidenta ha estado acompañada por el CEO de la compañía y fundador de Open Cosmos, Rafel Jordà.

Otros nombres que se propusieron eran 'SobraSAT' , 'Sibila' o 'Ramon Llull'

El satélite, que pesa 80 kilos, saldrá al espacio el 17 de febrero de 2026, en menos de un año, desde la plataforma de lanzamiento de Cabo Cañaveral con un cohete de la empresa de Elon Musk Space X. Permanecerá otros años tres en órbita para recopilar información y transmitirla a la empresa.  El coste de proyecto es de millones de euros, que han sido cofinanciados con fondos europeos.

En este ambicioso proyecto participan, además del Govern balear, La Universitat de les Illes Balears (UIB), además de colaboración privada por parte del la empresa Wireless DNA SL, así como la empresa Garden Hotels, y con el apoyo de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM). El nombre del satélite ha sido elegido en una votación por los alumnos de diversos centros educativos de Baleares, entre otras propuestas como ‘SobraSAT’, ‘Sibila’ o ‘Ramon Llull’.

Permitirá realizar fotografías de alta resolución desde 600 kilómetros

El satélite está formado por un conjunto de espejos y lentes que permitirán realizar fotografías de alta resolución a una distancia de entre 500 y 600 kilómetros de distancia. “Sería como hacer una foto de Madrid desde Baleares y distinguir cuántas puertas o ventanas tiene un edificio”, ha ejemplificado Tomeu Massuti, uno de los ingenieros de la compañía. La presidenta ha señalado ue se trata de un “hito histórico” que muestra el “compromiso” del Govern balear con la innovación, la sostenibilidad y la colaboración público-privada.

Para Prohens, el proyecto pionero sitúa a Baleares “en el mapa de la investigación y el desarrollo tecnológico”. “Porque estoy convencida de la importancia que tiene que proyectos como este se puedan desarrollar en nuestras islas, para ser referentes en investigación y desarrollo tecnológico en España y Europa”, ha asegurado la presidenta, que ha destacado la oportunidad que proyectos de estas características ayuden a que las islas sean un polo de innovación. “Que se conozca en España y en el mundo no solo por el liderazgo económico y turístico”, ha destacado Prohens en la presentación.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...